Guia docente 2014_15
Facultad de Filología y Traducción
Grado en Estudios de Gallego y Español
 Asignaturas
  Estructura y análisis de las lenguas gallega y española: Semántica, pragmática y léxico
   Evaluación
  Descripción Calificación
Presentaciones/exposiciones Consistirá en la exposición oral por parte del alumnado de un tema concreto que se escogerá entre los temas de la materia y que tendrá que presentar al resto de los compañeros y compañeras. El objetivo es evaluar la competencia oral de los discentes en un contexto formal. 25
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo Consistirá en un examen que abordará todos los temas estudiados durante lo curso. Será imprescindible aprobar este examen para superar la materia. 50
Trabajos y proyectos Consistirá en la elaboración de un trabajo escrito, propuesto en clase, en el que se evaluará la competencia de los discentes en lo relativo a la reflexión teórica y a aspectos metodológicos; y las cuestiones formales, en cuanto a la redacción y presentación de un texto académico. 25
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

1. PRIMERA EDICIÓN DE ACTAS (Mayo-junio)

Evaluación continua

La condición para ser evaluado en esta modalidad será la asistencia a un mínimo del 80% de las clases. Es obligatorio realizar y entregar en el plazo estabelecido la exposición oral y el trabajo escrito. Los trabajos no entregados o entregados fuera de plazo no se evaluarán.

La calificación en la primera edición de actas de los alumnos y alumnas que opten por la evaluación continua corresponderá al cómputo de las notas obtenidas en las pruebas realizadas durante lo curso. Para superar la materia será necesario obtener como mínimo un 4,75 en el examen, independientemente de que la suma de las notas de todas las pruebas permita llegar al 5.

Evaluación única

Si alguna alumna o alumno no se puede acoger a la evaluación continua por motivos justificados, deberá comunicarlo al inicio del cuatrimestre. En cuyo caso, la evaluación podrá realizarse mediante un examen único, basado en los contenidos de la materia, en el que la nota constituirá el 100% de la calificación final.

Este examen tendrá lugar al final del cuatrimestre, en una fecha que será acordada entre profesor y alumnado con antelación suficiente. La fecha de esta prueba coincidirá en la primera edición de las actas con la fecha en la que se realizará el examen para los discentes que opten por la evaluación continua. Se proponen para este año, teniendo en cuenta el calendario académico, el lunes 4 de mayo de 2015.

La elección de esta opción en ningún caso supone la pérdida del derecho a la asistencia. Se recomienda al alumnado que escoja esta modalidad de evaluación que consulte regularmente los documentos que se irán colgando en Faitic.

2. SEGUNDA EDICIÓN DE ACTAS (julio)

En la segunda edición de actas a evaluación se llevará a cabo exclusivamente mediante un examen único, basado en los contenidos de la materia. Este examen tendrá lugar en la fecha oficial de julio aprobada por la Xunta de Facultad.

Los alumnos y alumnas que no alcanzaran el aprobado en la modalidad de evaluación continua y que se presenten en esta oportunidad de julio deben tener en cuenta que no se guardarán en ningún caso las notas de la exposición oral y del trabajo escrito.

3. OTRAS OBSERVACIONES

En los alumnos y alumnas de evaluación continua, en caso de que tras la evaluación conjunta sean necesarios hasta 0,25 puntos para superar la materia, se tendrá en cuenta a asistencia y participación regular y activa en la clase.

Los estudiantes Erasmus podrán realizar las pruebas con la ayuda de un diccionario.

Tanto en el examen como en el trabajo escrito y en el resto de los ejercicios propuestos a lo largo del curso se penalizarán los errores ortográficos, los errores en la expresión, las incoherencias sintácticas, etc. con hasta 0,25 puntos por cada falta.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000