Guia docente 2014_15
E. U. de Enfermería (Ourense)
Grado en Enfermería
 Asignaturas
  Introducción a la enfermería clínica
   Contenidos
Tema Subtema
Introducción a la fisiopatologia.Valoración y diagnóstico de signos y síntomas de enfermedad Dolor.Tipos de dolor.Dolor abdominal,toracico,cefaleas y dolor lumbar,lumbalgia.
Signos vitales y registros.
Disnea,tos,cianosis y hemoptisis.
Gasometria arterial,venosa y capilar.
Termoterapia,tratamiento de frio y calor.
Hemorragias.
Nauseas y vómitos.
Alteración de la consciencia.
Síncope.
Vértigos.
Valoración de enfermería del paciente ambulatorio,ingresado y en urgencias. Urgencias.Definición.Concepto de triaje,clasificación y procedimientos.
Admisión del paciente.Principios metodológicos de la enfermería.
Recuerdo de la valoración de constantes vitales.
Expediente clínico,descripción gráficas y registro.
La obtención de las muestras analíticas y su procesamiento. Muestra de sangre.
Muestra de heces y esputos(aspirados).
PAAF y biopsias.
Manejo y traslado.
Técnicas generales y normas de actuación de enfermería. Cateterismo y sondaje.
Manejo via aerea.Oxigenoterapia.
Punción lumbar,paracentencesis,artrocentesis,pericardiocentesis y toracocentesis.
Administración de la medicación por diferentes vías ( tópica, inhalatoria, rectal, oral y parenteral.).
Canalización de via venosa periférica y central.Flebitis.Prueba tuberculina.
Prevención del contagio aéreo, cutáneo, heces, sexual.Hematógeno.
Cuidados post-mortem.
Enfermería en el área quirúrgica.
Electrocardiografía y otras técnicas afines.Monitorización y hemodinámica.Parada cardiorespiratoria. Interpretación ECG.
Arritmias cardíacas de atención urgente.
Monitorización.
RCP básica y avanzada.Primeros auxilios.
El paciente con traumatismo. Tipos de fracturas.
Evaluación.Monitorización.
Traumatismo craneal.
Traumatismo de médula espinal y cuello.
Traumatismo torácico.
Traumatismo abdominal.
Traumatismo facial.
Paiente encamado o autónomo.Higiene, cuidados,etc..
Vendajes, inmovilización y traslado de pacientes Vendajes : material, tipos y complicaciones.
Vendaje de fijación.
Vendaje de compresión.
Vendaje de inmovilización.
Vendaje funcional.
Traslado de pacientes intra y extrahospitalario.Ambulacias paramédicas, transporte aéreo y preparación del paciente.
Material específico de la asistencia prehospitalaria de urgencias La asistencia prehospitalaria urgente.
Respiradores de transporte.
Material de monitorización.
Material de transporte.
Productos sanitarios Definición.
Clasificación.
Normativa.
Métodos complementarios diagnósticos. Preparación para exámenes y pruebas diagnósticas.
Atención urgente al paciente con enfermedad por agentes físicos o químicos. Hiper e hipotermia.
Ahogamiento.
Lesiones por electricidad.
Ingestión de cáusticos.
Inhalación de gases tóxicos.
Quemaduras.
Congelaciones.
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000