Guia docente 2014_15
E. U. de Enfermería (Ourense)
Grado en Enfermería
 Asignaturas
  Fisiología: Fisiología
   Contenidos
Tema Subtema
INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA. Definición. Niveles de organización. Homeostasia. Mecanismos de control homeostático.
FISIOLOGÍA CELULAR
FISIOLOGÍA CELULAR. Membranas celulares: estructura y función. Citoplasma y organelas. Paso de sustancias a través de las membranas celulares, procesos de transporte pasivo, procesos de transporte activo.
FISIOLOGÍA HISTOLÓGICA FISIOLOGÍA HISTOLÓGICA. Matríz extracelular. Principales tipos de tejidos. Tejido epitelial. Tejido conjuntivo. Tejido muscular. Tejido nervioso.
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNE FISIOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNE. Organización del sistema inmunitario. Inmunidad innata. Inmunidad adaptativa. Células B e inmunidad mediada por anticuerpos. Células T e inmunidad mediada por células.
FISIOLOGÍA RENAL Y LÍQUIDOS CORPORALES
FISIOLOGÍA RENAL. Aclaramiento renal. Filtración glomerular. Reabsorción y secreción. Procesos de transporte renal. Regulación del volumen urinario.

FISIOLOGÍA DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES. Agua corporal total. Compartimentos de los líquidos del organismo. Composición química y distribución de los electrolitos en los líquidos corporales. Mecanismos que mantienen la homeostasia del volumen del líquido total.
FISIOLOGÍA SANGUÍNEA FISIOLOGÍA SANGUÍNEA. Composición de la sangre. Elementos formes de la sangre. Tipos de sangre. Plasma sanguíneo. Coagulación de la sangre. Fibrinolisis.
FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR. Hemodinámica. Sistema de conducción. Electrofisiología cardíaca. Ciclo cardíaco. Ruidos cardíacos. Flujo, presión y resistencia.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA FISIOLOGÍA RESPIRATORIA. Ventilación pulmonar. Volumenes y capacidades pulmonares. Intercambio gaseoso en los pulmones. Transporte de gases y control de la respiración.
FISIOLOGÍA DIGESTIVA FISIOLOGÍA DIGESTIVA. Mecanismos principales del sistema digestivo. Digestión mecánica y química. Secreción. Absorción. Eliminación.
FISIOLOGÍA ENDOCRINA FISIOLOGÍA ENDOCRINA. Organización del sistema endocrino. Hormonas hipofisarias e hipotalámicas. Hormonas tiroideas. Hormonas suprarrenales. El páncreas endocrino.
FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR. Posición anatómica. Cavidades y regiones del cuerpo. Planos del cuerpo. Organización del músculo esquelético y liso. Mecanismo de la contracción y relajación.
NEUROFISIOLOGÍA NEUROFISIOLOGÍA. Organización del sistema nervioso. Impulsos nerviosos. Potencial de acción. Transmisión sináptica. Neurotransmisores. Líquido cefalorraquídeo. Fisiología de los sentidos. Sistema nervioso central y periférico.
SEMINARIOS DE FISIOLOGÍA

Formación teórico-práctica en aula, en relación a los temas de la materia.
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNE
- Lavado de manos simple
- Lavado de manos con solución hidroalcohólica

FISIOLOGÍA RENAL Y LÍQUIDOS CORPORALES
- Entradas y pérdidas corporales
- Cálculo del balance hídrico

FISIOLOGÍA SANGUÍNEA
- Muestra de sangre capilar, venoso y arterial
- Zonas de punción y material necesario para cada técnica

FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
- Valoración de la frecuencia cardíaca
- Valoración de pulsos centrales y periféricos
- Electrocardiograma
- Medición de la tensión arterial

FISIOLOGÍA RESPIRATORIA
- Valoración de la frecuencia respiratoria
- Manejo del Peak-flow
- Manejo del incentivador respiratorio

FISIOLOGÍA DIGESTIVA
- Valoración del contenido gástrico

FISIOLOGÍA ENDOCRINA
- Determinación de glucemia capilar

FISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR
- Posiciones anatómicas/planos
- Cambios posturales

NEUROFISIOLOXÍA
- Exploración auditiva
- Exploración ocular
- Muestra de LCR
- Toma de temperatura corporal
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000