Guia docente 2014_15
Facultad de Ciencias de la Educación
Máster Universitario en Investigación Psicosocioeducativa con Adolescentes en Contextos Escolares
 Materias
  Ocio, Saúde e Calidade de Vida. Posibilidades desde a Educación
   Bibliografía. Fontes de información

Águila, C., Sicilia, A. Rojas, A.J. Delgado, M.A. e Gard, M. (2008). Postmodern values and leisure in young spanish university studens: an exploratory study.Leisure Sciences, 30, 295-292.

Agulló, E.; Agulló, M.S e Rodríguez, J. (2003). Jóvenes, fin de semana y uso recreativo de drogas: evolución y tendencias del ocio juvenil, Adicciones: Revista de sociodrogalcohol, 15, 2, 7-33.

Cabrera, J. e Pintos, J.L. (2008). Estudo da xuventude galega 2007. Santiago: Xunta de Galícia.

Caride, J.A. (1998). Educación del ocio y del tiempo libre, en Beas, M. y otros (coord.). Atención a los espacios y tiempos extraescolares. Granada: Grupo Editorial Universitario, pp.17-31.

Caride, J.A. (1998). Ocio y pedagogía: posibilidades y limitaciones de la educación en el tiempo libre, en Pantoja, A. (coord.) Nuevos espacios de la educación social. Bilbao: Universidad de Deusto, pp. 303-317.

Caride, J.A. (2000). Ocio e tempo libre. Xunta de Galicia.

Cuenca, M. (1998). La intervención educativa en ocio y tiempo libre, en Pantoja, A. (coord.). Nuevos espacios de la educación social. Bilbao: Universidad de Deusto, pp. 253-286.

Cuenca, M. (1999). Ocio y formación. Bilbao: Universidad de Deusto.

Cuenca, M. (2002). El ocio de los jóvenes, un ocio que preocupa. Letras de Deusto, 32, 95, 243-280.

Dapía, M.D. (2001). Salud y ocio, retos actuales de la calidad de vida. Reflexiones desde la pedagogía. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 6-7, pp.221-242.

Dumazedier, J. (1971). Realidades del ocio e ideologías, en AA.VV. Ocio y sociedad de clases. Barcelona: Fontanella, pp. 9-40.

Fundación Santamaría (2006). Jóvenes españoles 2005. Madrid. Fundación Santamaría.

Garitaonandia, C.; Jurasti, P.; Pastor, F. e Oleaga. J.A. (1998): “Las relaciones de los niños y de los jóvenes con las viejas y nuevas tecnologías de la información”, ZER nº4, Zarauz, pp. 131-161.

Giro, L. (2007). Adolescentes, ocio y consumo de alcohol. Universidad de la Rioja.

Gorbeña, S.; González, V.J. e Lázaro, Y. (1997). El derecho al ocio en las personas discapacitadas. Documentos de Estudios de Ocio, nº 4. Bilbao: Universidad de Deusto.

INJUVE (2008). Sondeo de opinión y situación de la gente jóven (2ª encuesta de 2007). Observatorio de la Juventud en España. Servicio de Documentación y Estudios. http://www.injuve.mtas.es/injuve/

López Franco, E. (1993). El ocio. Perspectiva pedagógica, Revista Complutense de Educación, (4), 1, 69-88.

Martínez, Z.; Hernández, J.M. e Berrio-Otkea, K. (2000). El ocio organizado para niños y adolescentes en Guipuzkoa. Diputación Foral de Gipuzkoa.

Peña, J.V.; García del Dujo, A.; Sánchez, I., e Vera, J. (2001). La medida de la calidad de vida en el proceso de revisión de las políticas de bienestar social, en Vazquez, G. (coord.). Educación y calidad de vida. Madrid: Editorial Complutense, pp. 39-80.

Pérez Serrano, G. (1988). El ocio y el tiempo libre: ámbitos privilegiados de educación, Comunidad educativa, 161, 6-9.

Puig, J.M. e Trilla, J. (1987). Pedagogía del ocio. Barcelona: Laertes (nueva edición revisada y ampliada, 1996).

Racionero, L. (1983). Del paro al ocio. Barcelona: Anagrama.

Recasens i Brunet, A e Rodríguez Basanta, A. (2007). La violencia entre jóvenes en espacios de ocio nocturno. Resultados de un estudio comparativo europeo, Boletín criminológico, 99.

San Martín, J.M. (1997). Psicosociología del ocio y del turismo. Málaga: Algibe.

Soto, A. (2005). Ocio, jóvenes y postmodernidad. Almeria: Universidad de Almeria.

Trilla, J. (1993). Otras educaciones Animación Sociocultural, formación de adultos y ciudad educativa. Barcelona: Anthropos.

WLRA (1993). International Charter for Leisure Education, ELRA, verano 1994, 13-16.

 

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000