Guia docente 2014_15
Facultad de Ciencias de la Educación
Máster Universitario en Investigación Psicosocioeducativa con Adolescentes en Contextos Escolares
 Materias
  Convivencia e Resolución de Conflitos nos Centros Ecolares de Educación Secundaria
   Bibliografía. Fontes de información

BOQUÉ TORREMOREL, Mª C. (2002): Guía de mediación escolar: programa comprensivo de actividades de 6-16 años. Barcelona: Octaedro.

CALVO RODRÍGUEZ, A. (2003): Problemas de convivencia en los centros educativos: análisis e intervención. Madrid: EOS.

CARBONELL, J.L. (1999): Convivir es vivir. Programa de desarrollo de la convivencia en centros educativos de la comunidad de Madrid. Madrid: Defensor del Menor en la comunidad de Madrid.

CASAMAYOR, G. y otros (1998): Cómo dar respuesta a los conflictos: la disciplina en la Enseñanza Secundaria. Barcelona: Graó (col. Biblioteca de Aula. Pedagogía).

CASCON SORIANO, P. (coord..) (2000): Educar para la paz y la resolución de conflictos. Barcelona: Cisspraxis (col. Biblioteca Básica para el Profesorado).

CC.OO. (2001): La convivencia y la disciplina en los centros escolares. Madrid: Federación de enseñanza de Comisiones Obreras.

CUADERNOS DE PEDAGOGÍA, nº 304 (julio-agosto 2001). Número monográfico sobre “Convivencia en los centros”.

CUADERNOS DE PEDAGOGÍA, nº -359 (julio-agosto 2006). Número monográfico sobre “Convivencia en los centros”.

DIAZ-AGUADO, Mª J. (1997): Programa de educación para la tolerancia y prevención de la violencia en los jóvenes. Madrid: Injuve/MEC (col. Cajas Azules).

FERNANDEZ, I. (1998): Prevención de la violencia y resolución de conflictos. El clima escolar como factor de calidad. Madrid: Narcea.

GALTUNG, J. (1998): Tras la violencia, 3R: : reconstrucción, reconciliación, resolución. Bilbao: Gernika Gogoratuz.

GIL MARTINEZ, R. (1997): Manual para tutorías y departamentos de orientación: educar la autoestima, aprender a convivir. Madrid: Escuela Española (col. Educación al Día. Didáctica y Pedagogía).

IGLESIAS, C. (1999): Educar para a paz desde o conflicto. Noia (A Coruña): Toxosoutos.

JARES, X. (1991): Educación para la paz. Su teoría y su práctica. Madrid: Popular.

JARES, X. (2001): Aprender a convivir. Vigo: Xerais.

JARES, X. (2001): Educación y conflicto. Guía de educación para la convivencia. Madrid: Popular.

JARES, X. (2006): Pedagogía de la convivencia. Barcelona: Graó.

NOGUEIRAS MASCAREÑAS, L.M. (2002): Educación, convivencia e conflicto (pp. 27-38). En Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, Nº 6 (Vol. 8).

NOGUEIRAS MASCAREÑAS, L.M. (2005): Convivencia e conflito nas aulas (pp. 41-54). En Suárez Sandomingo, J.M. (coord..): Mediar para remediar conflictos. Lugo: Axac.

NOGUEIRAS MASCAREÑAS, L.M. (2011): A educación para a convivencia en Galicia; situación actual e perspectivas futuras. As aulas de atención educativa e convivencia. (pp. 399-428). En Cid, X.M. (coord..): Educación e sociedade. Novas reflexións disciplinares. Vigo: Servizo de Publicacións da Universidade de Vigo.

ORTEGA, R. y otros (1998): La convivencia escolar: qué es y cómo abordarla. Sevilla: Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía.

ORTEGA, P.; MÍNGUEZ, R.; SAURA, P. (2003): Conflicto en las aulas: propuestas educativas. Barcelona: Ariel.

PORRO, B. (1999): La resolución de conflictos en el aula. Paidós: Buenos Aires.

SAN MARTÍN. J.A. (2003): La mediación escolar: un camino para la gestión del conflicto escolar. Madrid: CCS.

SEMINARIO DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ (1994): Educar para la Paz. Una propuesta posible. Madrid: La Catarata.

TORREGO, J.C. (coord..) (2000): Mediación de conflictos en instituciones educativas. Madrid: Narcea.

TORREGO, J. C. (2001): “Nuevos enfoques de actuación ante el conflicto y la convivencia escolar”, en FERNANDEZ, I. (coord..): Guía para la convivencia en el aula. Madrid: Cisspraxis (col. Monografías Escuela Española).

TORREGO, J.C  (coord..) (2006): Modelo integrado de mejora de la convivencia. Barcelona: Graó.

TORREGO, J.C. (coord.) (2010): El plan de mejora de la convivencia: fundamentos y recursos para su elaboración y desarrollo. Madrid: Alianza Editorial.

VAELLO, J. (2007): Cómo dar clase a los que no quieren. Madrid: Santillana.

VAELLO, J. (2009): El profesor emocionalemnte competente: un puente entre aguas turbulentas. Barcelona: Graó.

VV.AA. (2001): Estrategias organizativas de aula: propuestas para atender la diversidad. Barcelona: Graó.

ZABALZA, M.A. (2001): La convivencia en los centros escolares: una visión de conjunto. XII Jornadas de Consejos Escolares de las Comunidades Autónomas y del Estado. Consello Escolar de Galicia.

 Páxinas Web

 www.convivencia.mec.es/

www.juntadeandalucia.es/observatoriodelainfancia/oia/esp/index.aspx

www.educastur.princast.es/recursos/diversidad/acoso

www.observatoriconvivenciaescolar.es/

www.educa.rcanaria.es/

www.educantabria.es/portal/

www.educa.jcyl.es

www.xtec.net/innovacio/convivencia/usce.htm

www.educarex.es/acosoescolar/

www.acosoescolar.info/index.htm

www.pnte.cfnavarra.es/convive/

www.ikasle.net

www.cult.gva.es/orientados/

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000