Guia docente 2014_15
Facultad de Ciencias de la Educación
Máster Universitario en Investigación Psicosocioeducativa con Adolescentes en Contextos Escolares
 Materias
  Co-Ensino e Modelos de Colaboración Interdisciplinar en Educación Secundaria
   Bibliografía. Fontes de información

- Cardona Moltó, C. (2005). Diversidad y educación inclusiva: enfoques metodológicos y estrategias para la enseñanza colaborativa. Madrid: Pearson Educación.

- Elliot, J. (1997). El cambio educativo desde la investigación-acción . Madrid: Morata.

- McKernan, J. (1999). Investigación-acción y curriculum. Madrid: Morata.

- Reason, P. e Bradbury, H. (2006). Handbook of action research . London: Sage.

- Romera-Uruela, M. J. (2011). La investigación-acción en la formación del profesorado. Revista Española de Documentación Científica, 34(4), 597-614.

- Oja, S.N. e Smulyan, L. (1989). Collaborative action research:A developmental approach. London: The Falmer Press.

- Ojea Rúa, Ma. (2000). Potenciación profesional e co-ensinanza. Revista Galego-portuguesa de Psicoloxís r Educación, 5(4), 235-247.

- Ricoy, M.C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educaçao, 31 (1), 11-22.

- Ricoy, M.C. (2007-2009). La construcción de los instrumentos de recogida de información en la investigación educativa. Guadalbullón, 14, 29-45.

- Suárez Pazos, M. (1998). Desarrollo de un grupo de investigación-acción colaboradora en proyectos curriculares innovadores. Revista de Educación, 316, 369-382.

- Suárez Pazos, M. (2002). Algunas reflexiones sobre la investigación-acción colaboradora en la educación. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 1(1), 1-17. http://www.investigar.info/curso/m4/Art3.pdf

- Whitehead, J. e McNiff, J. (2006). Action Research Living Theory . London: Sage.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000