Educational guide 2014_15
Facultade de Ciencias da Educación
Grado en Educación Social
 Asignaturas
  Intervención Socioeducativa en la Infancia y Adolescencia en Situación de Riesgo Social
   Contenidos
Tema Subtema
1.- Infancia, adolescencia y juventud en dificultad social. 1.1. Introducción.
1.2. Bienestar social e infancia.
1.3. Dificultad social en la infancia.
1.4. El buen tratao a la infancia y la resiliencia.
2.- Socialización e inadaptación social. Inadaptación, desadaptación y marginación.
2.1. Familia, escuela, religión y poder, agentes de socialización.
2.2. Marginación social del menor.
2.3. Inadaptación social.
2.4. Conflicto y desviación social.
3.- La prevención: Intervención, metodología y niveles de intervención. 3.1. Metodología del proceso de intervención.
3.2. Proceso de la intervención.
3.3. Estudio diagnóstico.
3.4. Niveles de intervención.
3.5. Marco general de los recursos sociales para menores y jóvenes.
4.- Modalidad de atención socio-educativa: Intervención preventiva, asistencial y rehabilitadora. 4.1. Prevención del absentismo y el fracaso escolar. Programas de absentismo.
4.2.- Educación intercultural. Educar para la igualdad: la asimilación cultural.
4.3.- Acogimiento familiar y la adopción.
4.4.- Atención residencial.
4.5.- Atención a menores inmigrantes.
4.6.- La reeducación y la integración social del menor.
4.7.- Medidas de reforma y reeducación de menores.
5.- Dificultad social en el ámbito familiar. 5.1. Introducción.
5.2. Dificultad social en un ámbito violento.
5.3. Sintomatología y patología presentadas por menores expuestos a violencia intrafamiliar.
5.4. Incompetencia familiar y dificultad social infantojuvenil.
5.5. Dificultad social infantojuvenil por abandon afectivo.
3.6. Algunas consecuencias de la dificultad social en el ámbito familiar.
6.- Dificultad social por uso inadecuado de TIC. 6.1. Introducción.
6.2. Brecha digital generacional y dificultad social infantojuvenil en el uso de TIC.
- Ciberacoso
- Ciberbullying
- Grooming
- Chaturbarsing
- Adicciones en red.
7.- Dificultad social por maltrato infantil. 7.1. Definición, incidencia y prevalencia.
7.2. Teroías sobre el maltrato a los hijos.
7.3. Factores de riesgo.
7.4. Consecuencias del maltrato.
7.5. Resiliencia en niños maltratados.
7.6. Intervención en el maltrato.
7.6.1. Tratamiento de padres abusivos y de hijos maltratados.
7.6.2. Programas de prevención del maltrato.
8.- Dificultad social por inadaptación de hijos de divorciados. La prevención. 8.1. Necesidad de una intervención preventiva.
8.2. Programas educativos para padres divorciados.
8.3. Bases empíricas de éstos programas.
8.4. Programas informativos breves.
8.5. Programas de varias sesiones dirigidos a madres con la custodia.
8.6. Programas para padres sin custodia.
8.7. Intervención en el contexto judicial.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000