Guia docente 2014_15
Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo
Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo Interior y de Salud
 Asignaturas
  Turismo de Naturaleza y Ecoturismo
   Competencias de materia
Resultados previstos en la materia Tipología Resultados de Formación y Aprendizaje
1 Estudiar a fondo la idea de naturaleza. 2 Entender la importancia del patrimonio, en especial del patrimonio natural, en la planificación, diseño y gestión de las actividades turísticas 3 Juzgar de modo crítico conceptos clave de la materia como naturaleza, espacio natural, espacio protegido, ecoturismo, etc. 4 Discutir los tipos de turismo en la naturaleza que la bibliografía habitualmente distingue, el ecoturismo, destacando sus especificidades. 5 Analizar distintas empresas que ofrecen actividades de turismo en la naturaleza y aprender a caracterizarlas desde la perspectiva del márketing y teniendo en cuenta cuestiones como los precios. 6 Diseñar productos de turismo en la naturaleza, específicamente de ecoturismo. 7 Deducir los impactos que el turismo tiene en los espacios naturales y en el patrimonio natural y, a partir de esta deducción, propone técnicas y métodos para gestionarlos. 8 Comprender los procedimientos de planificación turística de los espacios protegidos, tanto normativos (de ordenación física o zonificación) como de gestión (con la cuestión del uso público como tema central). 9 Aprender técnicas y métodos para la gestión adecuada del turismo en espacios protegidos, a partir de casos prácticos, discutiendo la pertinencia de la eventual participación del sector privado en esa gestión. 10 Conseguir capacidades para trabajar en el medio natural y en los espacios naturales protegidos como profesionales o técnico/as en turismo, sobre todo en un marco colaborativo con otro/as profesionales y en el seno de organizaciones u organismos especializados.
saber
saber hacer
Saber estar /ser
A1
A2
A3
A4
A6
A9
A11
A12
A13
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
B12
B13
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000