Guia docente 2014_15
Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo
Grado en Administración y Dirección de Empresas
 Asignaturas
  Historia: Historia económica
   Evaluación
  Descripción Calificación
Pruebas de tipo test Los alumnos seleccionan una respuesta entre un número limitado de posibilidades. 40
Pruebas de respuesta corta Los alumnos deben desarrollar, relacionar, organizar y presentar los conocimientos que tienen sobre la materia en respuestas de desarrollo breve. 40
Trabajos y proyectos Presentación oral, por un miembro del grupo seleccionado aleatoriamente por el profesor, de los trabajos realizados por el equipo. La evaluación se realizará por equipos no individualmente. 10
Resolución de problemas y/o ejercicios El alumno debe realizar una serie de ejercicios (problemas, comentario y análisis de gráficos, series estadísticas, y/o texto, resolver cuestiones sobre los textos) en un tiempo/condiciones establecido/as por el profesor/a. De esta manera, el alumno debe aplicar los conocimientos que ha adquirido. La aplicación de esta técnica puede se presencial y no presencial. 10
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Habrá dos opciones de evaluación: Evaluación continua o el
examen final.

A.- EVALUACIÓN
CONTINUA.

Dentro de la evaluación continua habrá dos etapas de
evaluación:

A1) Primera etapa: Seminarios

Participación en los seminarios. Tanto la preparación
de los seminarios (tareas de preparación) como la  asistencia (grupos mediano y pequeño), y la
superación de las actividades planteadas en los mismos es fundamental para
alcanzar los aprendizajes esperados y, consecuentemente, es condición
necesaria, aunque no suficiente, cumplimentar todos los pasos anteriores para seguir
el sistema de evaluación continua.

Si no se cumple con los requisitos anteriores, el
estudiante solo tendrá derecho al examen final de toda la materia (opción B)

A2) Segunda etapa: Exámenes
sobre los contenidos de cada seminario y la parte del temario desarrollada en
los grupos grandes.

Para tener derecho a presentarse a estas  pruebas es imprescindible haber superado las
exigencias establecidas para cada seminario.

Es obligatorio obtener un resultado superior a un 4 en cada
etapa, para poder optar a la prueba siguiente.

La participación en los seminarios corresponde a un 20% de
la evaluación total de la asignatura y los exámenes el 80%.

A lo largo del curso se podrán establecer nuevos procedimientos
para decidir la continuación en el sistema de evaluación continua.

B.- EXAMEN FINAL

Examen final de toda la materia que representará el 100% de
la nota. Esta prueba objetiva consta de varias partes, compuestas por preguntas
test y por preguntas de desarrollo breve. Para aprobar la materia es
imprescindible aprobar cada una de sus partes.

Calificación
numérica de 0 a
10 según la legislación vigente.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000