Guia docente 2013_14
Escuela de Negocios Caixanova
Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas (MBA)
 Asignaturas
  Gestión Económico-Financiera
   Fuentes de información

·        AGUER HORTAL, M. (2004). Decisiones de inversión en la empresa. Un enfoque práctico. Pirámide.

·        ALONSO, E. (2004). Inversión y Financiación Empresarial. Ecobook.

·        Amado Guirado, J. et al. (2008): Todo Contabilidad 2008-2009, CISS, Valencia.

·        Amat i Salas, J.M. (1999): El Control de Gestión en la empresa española, Gestión 2000, Barcelona.

·        Amat Salas, O. (1996): Análisis de estados financieros, Gestión 2000, Barcelona.

·        Amat Salas, O. (2005): Supuestos de análisis de estados financieros, Ediciones Gestión 2000, Barcelona.

·        Anaya Tejero, J.J. (1998): La Gestión Operativa de la Empresa, Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing (ESIC), Madrid.

·        ARGUEDAS SANZ, R. y DE PABLO REDONDO, R. (2007). Guía Didáctica de Fundamentos de Inversión y Financiación. UNED.

·        ARROYO, A. y PRAT, M. (2003). Dirección Financiera. Deusto.

·        Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA): Principios de Contabilidad de Gestión.

·        BLANCO F. y otros (2005). Dirección Financiera I. Selección de Inversiones. Pirámide.

·        Centro de Estudios Financieros, CEF (2007): Manual del Nuevo Plan General Contable, CEF, Madrid.

·        Cooper, R. y Kaplan, R.S. (1999): Coste y Efecto: Como usar el ABC, AMB, y el ABB para mejorar la gestion, los procesos y la rentabilidad, Gestión 2000, Barcelona.

·        De Jaime y Eslava, J. (2003): Análisis económico-financiero de las decisiones de gestión empresarial, ESIC Editorial, Madrid.

·        Esteo Sánchez, F. (2003): Análisis de estados financieros: Planificación y control (comentarios y casos prácticos), Centro de Estudios Financieros (CEF), Madrid.

·        JIMÉNEZ CABALLERO, J.L. (2005). Gestión Financiera de la empresa. Pirámide.

·        LASSALA NAVARRÉ, C. y OTROS. (2006). Dirección Financiera II. Medios de financiación empresarial. Pirámide.

·        Los citados textos puede descargarse de la página web del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda http://www.icac.meh.es.

·        Mallo, Carlos (1998): Contabilidad de Gestión: (Contabilidad interna) Cálculo, análisis y control de costes para la toma de decisiones, Ariel, Barcelona.

·        Merlo Bataller, J. y Mallo Rodríguez, C. (1995): Control de Gestión y Control Presupuestario, McGraw Hill, Interamericana de España.

·        Miravitlles, L. (2001): Análisis económico-financiero, Gestión 2000, Barcelona.

·        Muñiz, L. (2004): Cómo implantar un Sistema de Control de Gestión en la Práctica, Gestión 2000, Barcelona.

·        Niven, P.R. (2003): El Cuadro de Mando Integral paso a paso: Maximizar la gestión y mantener los resultados, Gestión 2000, Barcelona.

·        Ortega Martínez, J.A. (2006). Análisis de estados financieros: teoría y aplicaciones, Ediciones Académicas, Madrid.

·        Parra Iglesias, E. (1998): Tecnologías de la Información en el Control de Gestión, Díaz de Santos, Madrid.

·        Pérez-Carballo Veiga, J.F. (2002): Control de la Gestión Empresarial, ESIC, Madrid.

·        Pérez-Carballo Veiga, J.F. (2003): Planificación y Control de la Estrategia, Colección Escuela de Negocios Caixanova, Tórculo Edicións, S.L.

·        PISON FERNÁNDEZ, I. (2001). Dirección y gestión financiera de la empresa. Pirámide.

·        PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS: Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas (BOE de 21 de noviembre).

·        PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD: Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad: (BOE de 20 de noviembre).

·        Rivero, J. (1997): Análisis de estados financieros, Editorial Trivium, Madrid.

·        Roehl-Anderson, J. M. y Bragg, S.M. (1996): Manual del Controler: Funciones, Procedimientos y Responsabilidades, Deusto, Bilbao.

·        Salgueiro, A. (2001): Indicadores de Gestión y Cuadro de Mando, Díaz de Santos, Madrid.

·        SANTIBÁÑEZ, J. y GÓMEZ BEZARES, F. (2005). Nuevos casos prácticos de inversión y financiación. Desclée de Brouwer

·        SESTO PEDREIRA, M. (2003). Introducción a las Finanzas. Centro de Estudios Ramón Areces.

·        SUÁREZ SUÁREZ, A. S. (2005). Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa. Pirámide.

·        Tarango, J.P. (2008): Ejercicios de Contabilidad General y Tesorería: adaptado al Plan General de Contabilidad 2008, Cano Pina, Barcelona.

·        Urías Valiente, J. (1997): Análisis de estados financieros, Mc. Graw Hill.

·        Wanden-Berghe Lozano, J.L. et al. (2008): Contabilidad Financiera: Nuevo Plan General de Contabilidad y de Pymes, Pirámide, Madrid.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000