Guia docente 2013_14
Escuela de Negocios Caixanova
Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas (MBA)
 Asignaturas
  Entorno Económico
   Fuentes de información

· Abadía, L. (2008): La crisis Ninja y otros misterios de la economía actual. Editorial Espasa-Calpe.

· Abadía, L. (2009): La hora de los sensatos: Una solución práctica a todos los problemas que nos ha traido la crisis. Editorial Espasa-Calpe.

· Abadía, L. (2010): ¿Qué hace una persona como yo en una crisis como esta? Editorial Espasa-Calpe.

· Blanchard, O. (2000): Macroeconomía. Editorial Pretince-Hall, Madrid 2ª edición.

· Boletín Económico del Banco de España (mensual).

· Dornbusch, R y Fischer, S (2004): Macroeconomía, 9ª edición. McGraw-Hill.

· Gil Estallo, Mª (2010): Cómo crear y hacer funcionar una empresa, 8ª ed. Editorial Esic

· Guerras Martín, L. y Navas López, J. (2007): La Dirección Estratégica de la empresa. Teoría y aplicaciones, 4ª edición. Editorial Thomson Civitas.

· Hamel, G. (2000): Liderando la Revolución. Gestión 2000, Barcelona.

· Hax, A.C. y Majluf, N.S. (1997): Estrategias para el Liderazgo Competitivo. Granica, Buenos Aires

· Iranzo, J. y otros (1997): Estructura económica de España. Editorial AC.

· Mankiw G. (2001): Macroeconomía, 4ª Ed. Antoni Bosch.

· Mankiw, M. (1998): Principios de economía. Ed. Mc Graw-Hill.

· Ohmae, K. (1989): La mente del estratega. McGraw-Hill, Madrid.

· Porter, M. E. (1987): Ventaja Competitiva. C.E.C.S.A., México.

· Sala i Martín, X. (2010): Pues yo lo veo así. Sobre la crisis económica y más. Plaza & Janes Editores.

· Sala i Martín, X. (2005): Economía liberal para no economistas y no liberales. Editorial Debolsillo.

· Sala i Martín, X. y Barro, R.J. (2009): Crecimiento económico. Editorial Reverte.

· Tzu, S. y Lawson, J. (2003): El Arte de la Guerra para ejecutivos y directivos. Ediciones Obelisco, Barcelona

· Adell, R. Ketterer, J.A.: "Gestión de tesorería con futuros financieros". EADA Gestión.

· Aragonés, J.R.: "Economía Financiera Internacional". Ed.Pirámide.

· Brealey, R,. y Myers, S.: "·Fundamentos de financiación empresarial". Ed.McGraw Hill.

· Cuervo, A.; Rodríguez, L.; Parejo, J. y Calvo, A.: "Manuel de sistema financiero español". Ed.Ariel

· Díez de Castro, Luis y Mascareñas Pérez, Juan: "Ingeniería financiera: La gestión en los mercados financieros internacionales". McGraw-Hill.

· Galbraith, J.K.: "Breve historia de la euforia financiera". Ed.Ariel

· Grandío Dopico, Antonio y otros: “Mercados Financieros”. McGraw-Hill.

· Kostolany, A.: "El fabuloso munde del dinero y la bolsa" Ed.Planeta

· Kindleberger, Ch.: "Manías, pánicos y cracs". Ed.Ariel

· Lamohe, P. y Prieto, F.: "Los activos de renta fija. Valoración y principios de gestión". Bolsa de Madrid.

· Malkiel: “Un paseo aleatorio por Wall Street”. Alianza Editorial.

· Marín Marín, J. y Ruiz Martínez, R.: "El inversor y los mercados financieros". Ed.Ariel Economía.

· Mascareñas, Juan: "Fusiones y adquisiciones de empresas". McGraw-Hill.

· Mascareñas, Juan y López, Joaquín: “Renta Fija y Fondos de Inversión”. Ed. Pirámide.

· Riehl, H. y Rodríguez, R.: "Mercados de divisas y mercados de dinero" Ed.Interamericana.

· Sánchez Fernández de Valderrama, José Luis (Dtor.): “Curso de bolsa y mercados financieros “. Analistas Financieros Internacionales. Ed. Ariel

· Sarsa López, D.: "Manual de derivados financieros para las pymes. Como cubrir el riesgo de tipos de interés y de cambio. Ed.Vicens Vives.

· Suárez, A.S.: "Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa". Ed.Pirámide

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000