Educational guide 2013_14
E. U. de Enfermaría (Meixoeiro)
Grao en Enfermaría
 Materias
  Enfermaría clínica I
   Contidos
Tema Subtema
I INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA MEDICO QUIRÚRGICA. ( 2 horas) Tema I.1
Introducción a la Enfermería Médico Quirúrgica
• Pensamiento crítico.
• Patrones funcionales de salud
• Aplicación de planes de cuidados
II ATENCION DE ENFERMERIA EN EL PERIOPERATORIO.( 8 horas)

Tema II.1
Preoperatorio.
• Valoración inicial de Enfermería.
• Estado nutricional. Balance hídrico.
• Factores de riesgo
• Pruebas diagnósticas.
• Recogida de muestra
Cateterismo uretral.
• Técnica de sondaje.
• Medidas para prevenir la infección.
Tema II.2
La canalización endovenosa.
• Acceso venoso periférico. Dispositivos. Complicaciones. Circuito cerrado.
• Educación preoperatoria.
• Ejercicios respiratorios. Como toser. Respiración diafragmática
Intubación gastrointestinal.
• Objetivos y procedimiento del sondaje.
Tema II.3
Valoración del paciente en el preoperatorio.
• Valoración psicológica del paciente candidato a cirugía.
• Valoración del paciente sometido a cirugía.
• Autorización.
• Preparación del paciente (Piel, vejiga, intestino, vestido, medicación preanestesia, familia, revisión de procedimientos preoperatorios y llegada al antequirófano.
• Estrés y manejo del estrés.
Tema II.4
Postoperatorio.
• Asistencia de enfermería postoperatoria.
- La sala de reanimación.
- Valoración en el postoperatorio, complicaciones que pueden surgir.
- Cuidados de enfermería.
• Drenajes, tipos, vigilancia y actuación de Enfermería.
• Cuidados de Enfermería a pacientes con dolor agudo.
III TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO DE LÍQUIDOS Y ÁCIDO-BASE. ( 6 horas) TEMA III.1
El paciente con trastornos de desequilibrio hídrico
• El paciente con déficit de volumen hídrico.
• Fisiopatología. Manifestaciones.
• Manejo de los líquidos.
• Diagnósticos e intervenciones de enfermería.
• Déficit de volumen hídrico.
- Perfusión tisular ineficaz.
- Riesgo de lesión.
TEMA III.2
• El paciente con exceso de volumen hídrico.
• Fisiopatología y manifestaciones.
• Diagnósticos e intervenciones de enfermería.
- Exceso de volumen hídrico.
- Riesgo de deterioro de la integridad cutánea.
- Riesgo del intercambio gaseoso alterado
- Efectos multiorgánicos
Presión venosa central.
TEMA III.3
• Desequilibrio del Na.
- El paciente con hiponatremia.
- El paciente con hipernatremia
• Desequilibrio del potasio.
- El paciente con hipopotasemia
• El paciente con hiperpotasemia.
• Desequilibrio del calcio y magnesio.
TEMA III.4
Trastornos acidobásico.
- Valoración del equilibrio acidobásico.
- Desequilibrio ácido base.
- Compensación de los desequilibrios acidobásico.
- El paciente con acidosis respiratoria.
- El paciente con alcalosis respiratoria

IV EL PACIENTE CON PROBLEMAS DE INTERCAMBIO GASEOSO. ( 6 horas) Tema IV.1
Oxigenoterapia.
- Indicaciones.
- Complicaciones.
- Sistemas de flujo.
Gasometría arterial. Valores normales de gasometría
TEMA IV.2
El shock.
• Tipos de shock.
- Hipovolémico, obstructivo, distributivo, séptico, neurógeno, anafiláctico
- Estadíos
• Shock hipovolémico.
- Fisiopatología.
- Etiología.
- Mecanismos compensadores.
- Manifestaciones clínicas.
- Cuidados de enfermería
- Efectos multiorgánicos

V EL PACIENTE CON ALTERACIONES TEGUMENTARIAS. ( 10 horas) TEMA V.1
Heridas
• Traumatismos y su clasificación.
- Fisiopatología de la cicatrización
• Apósitos y curas.
• Ulceras por presión.
- Medidas de prevención.
- Valoración y tratamiento.
TEMA V.2
Atención a pacientes con problemas de quemaduras.
- Concepto.
- Clasificación: Localización, extensión, profundidad
- Agente causal y determinación de la gravedad
- Valoración y cuidados de Enfermería.
SEMINARIO DE CURAS
TEMA V.3
Atención a pacientes con trastornos de la piel
- Valoración de enfermería
- El paciente con prurito y dermatitis.
- El paciente con piel seca (Xerosis)
- El paciente con soriasis
- Lesiones cutáneas benignas y malignas
- Infecciones bacterianas y víricas
El paciente con infestación parasitaria
VI PACIENTES CON ALTERACIONES RESPIRATORIAS. ( 10 horas) Tema VI.1
Atención a pacientes con problemas respiratorios
• Valoración de la función respiratoria.
- El paciente con infección de la vía respiratoria superior
- El paciente con trastornos de la ventilación.
- El paciente con bronquitis aguda.
- El paciente con neumonía
- El paciente con tuberculosis.
TEMA VI.2
• Trastornos de la pleura.
- Derrame pleural. El paciente con neumotórax.
- Drenaje torácico, cuidados de Enfermería
SEMINARIO DRENAJE TORACICO
• El paciente sometido a Cirugía torácica

VII PACIENTES CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS. ( 8 horas) TEMA VII.1
Atención a pacientes con problemas hematológicos
• Alteraciones en la serie roja. Anemias
• Leucemias, cuidados de Enfermería.
• Transplante de médula
TEMA VII.2
• Pacientes con linfomas de Hodgkin y no Hodgkin
• Catéter Hickman y reservorio subcutáneo
• Administración de quimioterapia y manejo de citostáticos
VIII PACIENTES CON ALTERACIONES CARDIOVASCULARES. (10 Horas) TEMA VIII.1
Atención a pacientes con problemas cardiovasculares
• Angina de pecho.
- Valoración y cuidados de Enfermería
• Infarto de miocardio.
• Insuficiencia cardiaca.derecha e izquierda.
TEMA VIII.2
Arritmias y bloqueos.
Enfermedades cardíacas inflamatorias y valvulares
TEMA VIII.3
Hipertensión
TEMA VIII.4
Trastornos vasculares
- Enfermedad arterial periférica de las extremidades inferiores
- Trastornos isquemicos arteriales agudos
- Fenómeno de Reynaud
Insuficiencia arterial y venosa.
TEMA VIII.5
-Trombosis venosas, tromboflebitis superficialy trombosis profundas.
Varices y úlceras varicosas.
-Diagnósticos, etiologías y planificación de resultados
• Insuficiencia arterial y venosa. Varices.
• Úlceras varicosas. Flebitis, tromboflebitis.
- Diagnósticos, etiologías y planificación de resultados

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000