Guia docente 2013_14
Escuela de Ingeniería Industrial
Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
 Asignaturas
  Física III
   Evaluación
  Descripción Calificación
Pruebas de respuesta corta Pruebas para evaluación de las competencias adquiridas que incluyen preguntas directas sobre un aspecto concreto. Los alumnos deben responder de manera directa y breve en base a los conocimientos que tienen sobre la materia 50
Resolución de problemas y/o ejercicios Prueba en la que el alumno debe solucionar una serie de problemas y/o ejercicios en un tiempo/condiciones establecido/as por el profesor. De esta manera, el alumno debe aplicar los conocimientos que ha adquirido
La aplicación de esta técnica puede ser presencial y no presencial. Se pueden utilizar diferentes herramientas para aplicar esta técnica como, por ejemplo, chat, correo, foro, audioconferencia, videoconferencia, etc.
40
Informes/memorias de prácticas Elaboración de un documento por parte del alumno en el que se reflejan las características del trabajo llevado a cabo. Los alumnos deben describir las tareas y procedimientos desarrollados, mostrar los resultados obtenidos u observaciones realizadas, así como el análisis y tratamiento de datos 10
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

1. EVALUACIÓN CONTINUA


 PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (40%)


 -        Calificación CA (20%) se obtendrá mediante pruebas de respuesta corta sobre los contenidos de los bloques I y II


 -        Calificación CL (20%) se obtendrá mediante la resolución de problemas sobre los contenidos del bloque III.1 (10%) e informes/memorias de prácticas (o trabajo en equipo sustitutivo) sobre los contenidos del bloque III.2 (10%). A la calificación CL solo pueden optar alumnos que hayan asistido regularmente al laboratorio


 EXAMEN FINAL (60%)


 -        Se realiza en la convocatoria de diciembre-enero


 -        Calificación T (30%) se obtendrá mediante pruebas de respuesta corta sobre los contenidos de los bloques I y II


 -        Calificación P (30%) se obtendrá mediante resolución de problemas sobre los contenidos de los bloques I y II


 CALIFICACIÓN GLOBAL


 -        Calificación global G se obtiene como


G = T + P + CL + CA

-        Para aprobar la asignatura es condición necesaria y suficiente haber obtenido una calificación global G mayor o igual a 5

2. EVALUACIÓN AL FINAL DEL CUATRIMESTRE


EXAMEN SUSTITUTIVO de LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (40%)


-        Se realiza el mismo día que el examen final (diciembre-enero)


-        Calificación RL (20%) se obtendrá mediante la resolución de problemas sobre los contenidos del bloque III.1


-         Calificación RA (20%) se obtendrá mediante pruebas de respuesta corta sobre los contenidos de los bloques I y II


CALIFICACIÓN GLOBAL


-        En este caso la calificación global G se obtiene como


G = T + P + RL + RA


 -        Para aprobar la asignatura es condición necesaria y suficiente haber obtenido una calificación global G mayor o igual a 5


-        En caso de que se disponga ya de alguna de las calificaciones CL o CA (o ambas), puede escogerse entre:


a)    realizar la prueba correspondiente a RL y/o RA. En este caso, RL sustituye y anula a CL mientras que RA sustituye y anula a CA


b)    utilizar CL o CA en lugar de realizar la prueba correspondiente a RL o RA, respectivamente


3. EVALUACIÓN en SEGUNDA CONVOCATORIA (JUNIO-JULIO)


EXAMEN FINAL (60%)


-        Se realiza en la convocatoria de junio-julio


-        Calificación ST (30%) se obtendrá mediante pruebas de respuesta corta sobre los contenidos de los bloques I y II


-        Calificación SP (30%) se obtendrá mediante resolución de problemas sobre los contenidos de los bloques I y II


EXAMEN SUSTITUTIVO de LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (40%)


-        Se realiza el mismo día que el examen final (junio-julio)


-        Calificación SL (20%) se obtendrá mediante la resolución de problemas sobre los contenidos del bloque III.1


-        Calificación SA (20%) se obtendrá mediante pruebas de respuesta corta sobre los contenidos de los bloques I y II


CALIFICACIÓN GLOBAL


-        En este caso la calificación global G se obtiene como


G = ST + SP + SL + SA


 -        Para aprobar la asignatura es condición necesaria y suficiente haber obtenido una calificación global G mayor o igual a 5


-        En caso de que se disponga ya de alguna de las calificaciones CL, RL, CA o RA, puede escogerse entre:


a)    realizar la prueba correspondiente a SL y/o SA. En este caso, cada nueva calificación sustituye y anula a la anterior del mismo tipo (L y/o A, respectivamente)


b)    para cada tipo (L y/o A), utilizar la calificación que ya se tiene, en lugar de realizar la prueba correspondiente (SL y/o SA)


4. NOMENCLATURA DE CALIFICACIONES A Y L

-        Con el fin de establecer una nomenclatura uniforme y simplificada, definimos:


L = la más reciente de las calificaciones CL, RL, o SL


A = la más reciente de las calificaciones CA, RA, o SA


-        De esta forma, en las tres modalidades de evaluación (continua, al final del cuatrimestre y en segunda convocatoria), se aplican las calificaciones L y A


5. NORMAS DE EVALUACIÓN COMPLEMENTARIAS


-        Es obligatorio llevar el DNI o documento identificativo equivalente a los exámenes


-        Documentación utilizable durante la realización de los exámenes:


a)           En las pruebas de problemas sobre los contenidos de los bloques I y II (pruebas correspondientes a las calificaciones P y SP) se permitirá utilizar únicamente apuntes de teoría debidamente encuadernados (incluyendo tanto apuntes oficiales de la asignatura como apuntes manuscritos exclusivamente de teoría), un libro de teoría y un libro de tablas matemáticas (Bronshtein o similar). No se permitirán colecciones ni libros de problemas


b)           En las restantes pruebas de los exámenes no se permitirá utilizar documentación alguna


-        Las pruebas de evaluación y su corrección serán realizadas conjuntamente por el colectivo de profesores que imparten la asignatura


-        Las fechas de los exámenes en cada convocatoria serán las asignadas por la Dirección de la E.E.I.


-        Se dará a conocer con suficiente antelación la fecha y las horas de revisión de exámenes. Fuera de esas horas no será posible, excepto por causas debidamente justificadas y demostradas

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000