Guia docente 2013_14
Escuela de Ingeniería de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
 Asignaturas
  Electrónica analógica
   Evaluación
  Descripción Calificación
Trabajos tutelados Cada alumno debe entregar una memoria que corresponda a la tarea asignada.
10
Pruebas de respuesta corta Test del primer examen parcial de teoría, realizado en el aula. 15
Resolución de problemas y/o ejercicios Resolución de ejercicios del primer examen parcial de teoría. 15
Pruebas de respuesta corta Test del segundo examen parcial de teoría, realizado en aula de examen. 15
Resolución de problemas y/o ejercicios Resolución de ejercicios del segundo examen parcial de teoría, realizado en aula de examen. 15
Pruebas prácticas, de ejecución de tareas reales y/o simuladas. Prueba práctica única, de tareas reales y/o simuladas. Se realiza en el laboratorio, y está relacionada con las prácticas realizadas. Los alumnos deberán realizar montajes reales o simulados, y contestar a preguntas sobre ellos. 30
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Nota: La duración de las pruebas parciales está sometida a posibles cambios, debido a las restricciones de tiempo. Las duraciones exactas se comunicarán a lo largo del cuatrimestre.


EVALUACION CONTINUA:


La asignatura se evalúa de forma continua, mediante dos pruebas parciales que cubren los aspectos teóricos, y un examen único de prácticas de labratorio.


El primer parcial es liberatorio, y comprende los temas del 1 al 5. El segundo parcial comprende los temas del 6 al 10. El conjunto de los exámenes teóricos tiene un peso del 60% del total de la asignatura.


El primer parcial, realizado en horario de clase, tiene una duración aproximada de 90 minutos, de los cuales 30 minutos corresponden a una prueba objetiva, y 60 minutos corresponden a los ejercicios.


Dentro de cada parcial, la prueba de respuesta corta y la resolución de ejercicios tienen el mismo peso.


Para superar un examen parcial, sea el primero o el segundo, se requiere obtener una puntuación de 5 puntos sobre 10.


Los alumnos que aprueben el primer parcial, se examinarán solamente de los contenidos del segundo parcial, con una duración de 30 minutos para el test y 60 minutos para los ejercicios.


Los alumnos que no aprueben el primer parcial, realizarán un examen de 3 horas de duración, 30 minutos para cada test y 60 minutos para cada examen de ejercicios.


Las prácticas de laboratorio se evalúan mediante un único examen de prácticas, realizado en el laboratorio, con un peso en la calificación final del 30%.


Los trabajos tutelados se evaluarán por medio de la memoria que cada alumno debe entregar al finalizar la asignatura, de forma individual. El peso sobre la nota final es de un 10%.


Cuando un alumno realiza el primer parcial, se considera que opta por la evaluación continua. A partir de ese momento se considera presentado a convocatoria.


La calificación obtenida en el examen único de prácticas, se conserva para el examen de la convocatoria de Julio, salvo que el alumno renuncie a ello. En este caso el alumno realizará un examen completo en Julio, es decir, con contenidos de teoría y de laborartorio.


Para aprobar la asignatura se precisa obtener una calificación global (CG) de al menos 5 sobre 10. La calificación global se obtiene mediante la fórmula:


CG = 0.6*CT + 0.3*CP + 0.1*CTT


CT= nota de teoría,  CP= nota de prácticas, CTT= nota del trabajo tutelado.


La fecha prevista para el primer parcial se sitúa en la semana número 6. El segundo parcial se celebrará en fecha y hora fijada por la Escuela.


El examen único de prácticas se celebrará en el laboratorio coincidiendo con la última sesión de prácticas.


EXAMEN FINAL:


Los alumnos que no participen en la evaluación continua, serán evaluados mediante un examen final. Este examen es el mismo que han de superar los alumnos de evaluación continua que no aprobaron el primer parcial.


La evaluación de las prácticas se realiza mediante un examen de prácticas en el laboratorio, durante el período de exámenes finales. La duración del examen será de 2 horas. El peso de la calificación de prácticas sobre la calificación global es del 40%.


Para aprobar la asignatura se precisa obtener una calificación CG de al menos 5, en la siguiente fórmula.


CG = 0,6*CT + 0,4*CP    (CG=calificación global, CT=calificación de teoría, CP=nota de prácticas).


NOTA IMPORTANTE:


Los alumnos que no participen en el proceso de evaluación continua, y deseen presentarse al examen final, deben inscribirse para poder asistir, contactando con los profesores de la asignatura, personalmente o mediante correo electrónico, con al menos dos semanas de antelación al examen. De esta forma se facilita la planificación de los turnos de examen de laboratorio.


EXAMEN DE RECUPERACION:


El examen de recuperación (junio-julio) tiene la misma estructura que el primero.


 

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000