Guia docente 2013_14
Facultad de Filología y Traducción
Máster Universitario en Teatro y Artes Escénicas
 Asignaturas
  Dimensión Terapéutica del Teatro
   Metodologías
Metodologías   ::  Guia de metodologias docentes
  Descripción
Sesión magistral La sesiones magistrales constituyen el elemento más importante de transmisión de los conocimientos sobre la disciplina. Por sesiones magistrales cabe entender aquellas en las cuales la docencia se focaliza en la exposición de los contenidos correspondientes a los distintos temas del programa del curso. Su objetivo es proporcionar conocimientos tanto conceptuales como procedimentales acerca de los distintos temas, a cuyo objeto, en función de la naturaleza de estos, cumplirá presentar diferentes tipos de explicación (presentación de definiciones, exposición de procedimientos, desarrollo de técnicas de análisis). Esta se utilizará puntualmente para aclarar los contenidos que revistan mayor dificultad técnico-metodolóxica para, a continuación, presentar situaciones que ejemplifiquen el contenido expuesto. En general, para asegurar la comprensión y dominio de la metodología se hará una introducción a cada tema, con aclaración de la terminología y los conceptos más importantes, aportando un apoyo bibliográfico general y específico. De todas maneras el tipo de sesión magistral va a estar en función de los diferentes bloques del programa ya que algunos de ellos van a exigir por parte del profesor la elaboración de un material más esquemático. Como complemento, se entregarán una serie de diagramas que resumen los conceptos fundamentales explicados en cada tema y se realizarán una serie de ejercicios prácticos, de forma intercalada, lo que confiere a la exposición un carácter teórico-práctico que fuerza necesariamente al alumno tanto a la asimilación como a la participación y discusión. Se desarrollará en gran grupo.
Trabajos tutelados Los estudiantes, de manera individual o en grupo de 2-4 miembros, elaborarán un trabajo de investigación sobre un tema específico de la materia. Cumplen dos objetivos básicos, por un lado constituyen un complemento esencial de la materia y, por otro, sirven de iniciación a la práctica de la investigación social. En su desarrollo podemos distinguir un nivel teórico, consistente en la lectura y comentario de la bibliografía sobre el tema, a partir del cual los alumnos elaborarán el marco teórico e interpretarán los resultados obtenidos, y un nivel práctico correspondiente a la recogida de los datos y aspectos con él relacionados. Ambos niveles se concretan en la elaboración de un informe de investigación según las pautas, procesos y procedimientos que se deben seguir al realizar un trabajo de investigación social. Este trabajo será bajo la dirección y orientación del profesor. Se desarrollará en el grupo mediano.
Presentaciones/exposiciones Exposición por parte del alumnado ante el docente y/o un grupo de estudiantes del informe de investigación realizado sobre los contenidos de la materia o de los resultados de un trabajo, ejercicio, proyecto... Se puede llevar a cabo de manera individual o en pequeño grupo.
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000