Guia docente 2013_14
E. U. de Enfermería (Pontevedra)
Grado en Enfermería
 Asignaturas
  Enfermería clínica III
   Contenidos
Tema Subtema
MODULO I

Paciente con alteración en la eliminación urinaria
1 Paciente con alteración en la eliminación urinaria:

1.1 Paciente con enfermedad renal.
Patología nefro-urológica
1.2 Enfermedades renales: insuficiencia
renal aguda; insuficiencia renal
crónica; atención de enfermería en
hemodiálisis y diálisis peritoneal;
Urostomía.
Diagnósticos de enfermería
relacionados / Interrelaciones NIC-
Noc
1.3 Paciente urológico: enfermedades
benignas tracto genito-urinario;
patología urológica renal, vesical,
prostática, testicular genital masculina
y disfunción sexual; Diagnósticos de
enfermería relacionados /
Interrelaciones NIC- Noc

2. Paciente con alteraciones en la regulación endocrina:

2.1 Conceptos generales de la
alteración endocrina
2.2 Enfermedades benignas del tiroides
2.3 Neoplasias de tiroides
2.4 Hiperparatiroidismo
2.5 Tumores endocrinos del páncreas
2.6 Patología suprarrenal
2.7 Neoplasia endocrina múltiple
2.8 Patología hipofisária
2.9 Obesidad mórbida
2.10 Diabetes: atención de enfermería;
Diagnósticos de enfermería
relacionados / Interrelaciones NIC- Noc



MODULO II:

Atención al paciente critico
3.1 Características intrínsecas de las
unidades de cuidados intensivos
3.2 Procedimientos especiales:
Monitorización y registros; Ventilación
mecánica: Cuidados de enfermería;
Monitorización de
PIC; Drenaje torácico; Vías venosas
centrales: Drum, subclavia , yugular,
Catéter Hickman, reservorio
subcutaneo. Vía intraósea
MODULO III.- Enfermería de urgencias y emergencias 4.1 Urgencias
4.1.1 Conceptos de urgencia: la cadena
asistencial, estructura y
organización de los servicios de
urgencias: Triage
4.1.2 Atención al paciente:
intoxicaciones, cuerpos extraños,
epistaxis y
taponamiento nasal anterior y
posterior, hemorragias:
hemostasia, torniquetes
4.1.3 Resucitación cardio-pulmonar en
el adulto: Algoritmos

4.2 Manejo prehospitalario:
4.2.1 Atención inicial al paciente:
síndrome coronario agudo
(PROGALIAM), shock, hipotermia
accidental, electrocución y lesiones
producidas por rayos, gran
quemado, patología por el calor,
ahogamiento, politraumatizado;
movilización e inmovilización
4.2.2: Abdomen agudo
4.2.3: Fármacos más usados
frecuentemente en Urgencias y
Emergencias
4.3 Simulación de escenarios
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000