Guia docente 2013_14
Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación
Grao en Publicidade e Relacións Públicas
 Materias
  Comunicación: Teoría e técnica da imaxe
   Bibliografía. Fontes de información
Andrew, Dudley, Las principales teorías cinematográficas, Rialp,
Bassat, Lluis, El libro rojo de la publicidad, Folio,
Benavides, Juan, Lenguaje publicitario: hacía un estudio del lenguaje en los medios, Sintesis,
Bergstrom, B., Tengo algo en el ojo: técnicas esenciales de comunicación visual., Promopress,
Gubern, Roman, Del visonte a la realidad virtual: la escena y el laberinto, Anagrama,
Guber, Román, Metamorfosis de la lectura, Anagrama,
Gubern, Román, Cultura audiovisual: Escritos 1981-2011, Cátedra,
Villafañe, Justo, Introducción a la teoría de la imagen, Pirámide,
Zunzunegui, S., Pensar la imagen, Cátedra,
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ESPECÍFICA

1. Sobre Imagen Cinematográfica vs. Imagen Publicitaria:

AMORÓS, Anna / MARTÍNEZ, Sandra  (2000)O cine na publicidade. Modalidades e técnicas na creación publicitaria.Santiago de Compostela: Tórculo Edicións.

AMORÓS PONS, Anna (1997) “A pervivencia dos Olimpos de Hollywood na publicidade”. En:Andaina, nº 18. Santiago de Compostela: Revista Galega de Pensamento Feminista.

(1999) “La imagen cinematográfica como soporte publicitario. Aproximación histórica al fenómeno desde Galicia”. En: VV.AA.La publicidad en televisión.Pontevedra: Diputación.

(2000) "A Revista El Hogar y La Moda, espello da unión entre a Arte e a Publicidade". En: Andaina,  Nº 25: 35-40.

(2002) “Como un tren de sombras...a verdade ou mentira da re-presentación das stars”. En:Andaina.   Nº 31: 41-43

(2006) "Los arquetipos cinematográficos, modelos para la publicidad y creadores de valores sociales". En: VV.AA.  Youth, Brands and Lifestyles (Eds. Ribeiro, P. et alt). Porto: Fernando Pessoa, pp. 309-317.

(2008) “Corpos de sedución. A imaxe da muller na publicidade e a citación posmoderna”. En:SEMATA. Ciencias Sociais e Humanidades. Nº 20 “En femenino. Voces, miradas, territorios” (Ed. Vilarino Pérez, M.,Rey Castelao, O., Sánchez Ameijeiras, R.). Santiago de Compostela: Servizo de Publicacións e intercambio Científico.

(2010) “Cine y Publicidad. Mitos y Arquetipos”. En: VV.AA.Estudios de Comunicación y Protocolo I (Ed. Fernando Ramos). Vigo: Vicerrectorado de Formación e Innovación Educativa de la Universidad de Vigo, pp. 853-875.

(2010) “La imagen visual de las compañías cinematográficas de Hollywood: las majors”. . En: VV.AA.Estudios de Comunicación y Protocolo I (Ed. Fernando Ramos). Vigo: Vicerrectorado de Formación e Innovación Educativa de la Universidad de Vigo, pp. 887-899.

AMORÓS, Anna y COMESAÑA, Patricia (2011) " RRPP y Protocolo  en los Premios Cinematográficos: la Ceremonia de los Oscar como evento publicitario". En: Icono 14, Nº A6: 655-669.

(2012) "Las relaciones públicas como estrategia de comunicación en los eventos cinematográficos: Los Premios Goya". En: Revista Internacional de Relaciones Públicas, Vol. II, Nº3: 113-130.

(2013) "El audiovisual gallego en los Premios Mestre Mateo. Protocolo en la ceremonia". En: Revista Orbis, Nº 25.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000