Guia docente 2013_14
E. U. de Enfermería (Ourense)
Grado en Enfermería
 Asignaturas
  Atención de enfermería en las emergencias y catástrofes
   Fuentes de información
Abrisqueta García J., Juárez Torralba J., Pérez Vigueras J., Martínez Frutos M.,, Manejo, movilización y transporte de víctimas, 2001,
Fernández Ayuso D., Aparicio Santos J. Pérez Olmo JL, Serrano Moraza A., Manual de enfermería en emergencias prehospitalarias y rescata, 2008,
Caníbal Berlanga, A., Manual de Soporte Vital Avanzado en Trauma. SEMMICYUC., 2007,
Jiménez Murillo l., Medicina de urgencias y emergencias., 4ª 2010,
Morillo J., Manual de Enfermería de asistencia prehospitalaria urgente., 2007,
Rodríguez Soler, Alberto J., Manual de triage prehospitalario,, 2008,
PÁGINAS WEB DE INTERÉS
· Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias. http://www.enfermeriadeurgencias.com. Página de esta sociedad científica con enlaces de interés, documentación científica y revista on-line.

· Revista Electrónica de Medicina Intensiva (online). http://remi.uninet.edu/REMI Contiene enlaces adecuados para las urgencias e intensivos basados en la mejor evidencia disponible, así como acceso a artículos, guías y textos diversos.

· Sociedad Andaluza de Enfermería en Cuidados Críticos y Urgencias (SAECC) (online). http://www.saecc.com/default.htm. Página que ofrece recursos y enlaces basados en la mejor evidencia científica disponible. Su revista electrónica "Tempus Vitalis" tiene un enfoque desde los cuidados y meramente enfermero con altos niveles de exigencia y calidad.

· SAMUR. http://www.samur.org . Página del Servicio de Asistencia Médica Urgente del Ayuntamiento de Madrid y Protección Civil. Galería de fotos, enlaces, protocolos y otros temas de interés sobre urgencias y emergencias.

. 061 galicia. http://061.sergas.es. Sobre todo en el apartado de publicacions.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000