Guia docente 2013_14
Facultad de Ciencias de la Educación
Grado en Educación Social
 Asignaturas
  Investigación-acción en la práctica socioeducativa
   Evaluación
  Descripción Calificación
Sesión magistral Aistencia y participación en clase 10
Resolución de problemas y/o ejercicios de forma autónoma Resolución correcta de los problemas y/o ejercicos de clase 5
Trabajos tutelados Trabajos tutelados individualmente 5
Actividades introductorias Búsqueda de información en cada caso 5
Tutoría en grupo Asistencia y participación 5
Resolución de problemas y/o ejercicios Resolución de problemas y/o ejercicios de clase 5
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo Examen escrito sobre los contenidos expuestos en clase 55
Trabajos y proyectos Ejecución de un proyecto de investigación 10
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Para superar la materia los alumnos tienen que conseguir los criterios antes expuestos como mínimo en un 50%
.REQUISITO PARA PRESENTARSE A Las PRUEBAS DE EVALUACIÓN: El alumnado deberá entregar su ficha debidamente cumprimentada en un plazo máximo de tres semanas haciendo constar expresamente la modalidad elegida, lo que implica contactar necesariamente con el profesorado a principios de curso para comunicarle su elección y poder ser convenientemente evaluadoo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Tendrán la consideración de no asistentes, aquellos alumnos/las que no hayan conseguido el 80% de la asistencia las sesiones presenciales, o bien aquellos que antes de la primera semana de noviembre no hubieran notificado la el profesor a modalidad de asistencia elegida. Para su evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios, siendo obligatorio para la superación de la materia, haber participado, al menos, nos  apartados que a continuación se describen, y obtener la calificación final superior a cinco, como resultado de la aplicación de la siguiente formula:
PF= ne + p  + pi
PF = Puntuación final en la asignatura.
ne = Nota examen.
p = Calificación del trabajo individual tutelado.
tp = Proyecto de Investigación.
1. Prueba objetiva: Hasta 10 puntos, debiendo el alumno/a conseguir un mínimo de 5 puntos para superar la asignatura (la nota total supondrá el 60% de la calificación de la asignatura).
2. Trabajo individual tutelado: Se valorará hasta 1.5 puntos, siendo la nota mínima para aprobar la actividad el 1. Una puntuación por debajo de ésta supondrá el suspenso en la actividad y también en la asignatura (la nota total supondrá el 15% de la calificación del alumno).
3.proyecto de investigación: hasta 2.5 puntos por la realización de un proyecto de investigación referido la una temática relacionada con el marco teórico-práctico de la materia (la nota total supondrá el 25% de la calificación del alumno).
SEGUNDA CONVOCATORIA: Para la convocatoria de julio se conservarán las calificaciones de las competencias conseguidas por el alumnado en las pruebas superadas en la convocatoria de junio. Es decir, en la convocatoria de julio se examinarán sólo de las competencias/partes/pruebas no superadas en la convocatoria anterio

La prueba de examen tendrá lugar el día 18 de diciembre de 2013 a las 16 horas.

La revisión de las calificaciones está prevista para el 30 de enero de 2014.



Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000