Guia docente 2013_14
Facultad de Ciencias de la Educación
Grado en Educación Social
 Asignaturas
  Intervención Socioeducativa en la Infancia y Adolescencia en Situación de Riesgo Social
   Contenidos
Tema Subtema
1.- Infancia, adolescencia y juventud en dificultad social. 1.1. Introducción.
1.2. Bienestar social e infancia.
1.3. Dificultad social en la infancia.
1.4. El buen tratao a la infancia y la resiliencia.
2.- Dificultad social por la no aceptación del sí mismo, de la imagen personal y social. 2.1. Introducción.
2.2. El concepto de personalidad.
2.3. Modelos teóricos en el estudio de la pesonalidad.
2.4. El desarrollo social de la personalidad.
2.5. Conocimiento de sí mismo, autoestima e imagen social. Infancia, adolescencia y juventud.
2.6. Evolución del conocimiento de sí mismo, autoestima e imagen social.
2.7. Factores de riesgo y vulnerabilidad en el desarrollo de la personalidad, el conocimiento de sí mismo y la autoestima.
2.8. Conocimiento de sí mismo y autoestima en niños, adolescentes y jóvenes en dificultad social.
3.- Dificultad social en el ámbito familiar. 3.1. Introducción.
3.2. Dificultad social en un ámbito violento.
3.3. Sintomatología y patología presentadas por menores expuestos a violencia intrafamiliar.
3.4. Incompetencia familiar y dificultad social infantojuvenil.
3.5. Dificultad social infantojuvenil por abandon afectivo.
3.6. Algunas consecuencias de la dificultad social en el ámbito familiar.
4.- Dificultad social por presentar deficiencias y discapacidades. 4.1. Introducción.
4.2. Retraso mental leve.
4.3. Trastornos del lenguaje expresivo y comprensivo, tartamudeo y mutismo selectivo.
4.4. Trastorno disocial y trastorno límite de personalidad.
4.5. Trastornos interiorizados en niños y adolescentes: ansiedad y depresión.
5.- Dificultad social por pertenencia a minorías étnicas y culturales. 5.1. Introducción.
5.2. Concepto de etnia y cultura.
5.3. Mundo relacional y multicultural.
5.4. Estereotipos, prejuicios, tópicos, etnocentrismos.
5.5. Los barrios monoculturales.
5.6. Separación cultural del grupo de iguales.
5.7. Aculturación.
5.8. Los menores educados interculturalmente.
5.9. Los conflictos entre educaciones multiculturales e interculturales.
5.10. Los menores extranjeros no acompañados.
6.- Dificultad social por uso inadecuado de TIC. 6.1. Introducción.
6.2. Brecha digital generacional y dificultad social infantojuvenil en el uso de TIC.
- Ciberacoso
- Ciberbullying
- Grooming
- Chaturbarsing
- Adicciones en red.
7.- Las políticas públicas, el sistema de protección social y la dificultad social en la infancia, la adolescencia y la juventud. 7.1. Introducción.
7.2. El sistema de protección social a la infacia y la adolescencia.
7.3. Planificación estratégica de las políticas de infancia y adolescencia.
7.4. Programas del sistema de protección social de la infancia.
8.- Atención socioeducativa a la infancia, adolescencia y juventud en dificultad social. 8.1. Introducción.
8.2. Modelos teóricos de intervención.
8.3. Proceso de intervención en situaciones de dificultad social.
8.4. Trabajo en red.
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000