Guia docente 2013_14
Facultad de Ciencias de la Educación
Grao en Educación Social
 Materias
  Intervención socioeducativa para a inclusión social
   Bibliografía. Fontes de información
AMORÓS, P. & AYERBE, P (eds.), Intervención educativa en inadaptación social, 2000,
AYERBE, P., La intervención educativa ante la desadaptación social, 1996,
MARTÍNEZ, A. & MUSITU, G., El estudio de casos para profesionales de la acción social, 1995,
ORTE SOCIAS, C. & MARCH, M.X., Pedagogía de la inadaptación social, 1996,
VALLES, J., Manual del educador social: intervención en servicios sociales, 2009,
VÉLAZ DE MEDRANO,C., Intervención educativa y orientación en problemas de inadaptación y exclusión por factores educativos y socioculturales, 2002,

Bibliografía específica

- APARICIO, R. (1998): Manual para el diseño y gestión de programas de acción social con inmigrantes.Madrid, Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto Migraciones y Servicios Sociales.

- ARNANZ, E. (1988). Cultura y prisión. Una experiencia y un proyecto de acción sociocultural penitenciaria. Madrid, Popular.

- CÁRITAS (1996). Volver a ser. Modelo de intervención social con transeúntes.Madrid.

- CLEMENTE, M. (1995). “La prisión desde el punto de vista organizacional”. En M. Clemente (coor). Fundamentos de Psicología jurídica.Madrid, Pirámide.

- CLEMENTE, M. y GIL, F. (1995). “Prevención y tratamiento del comportamiento delictivo: constribuciones desde una perspectiva psicosocial”. En J.F. Morales y cols (eds.) Psicología social aplicada. Bilbao, Desclée de Brower, pp 315-335.

- COLOM, A, y otros (1989): Modelos de intervención Socioeducativa. Madrid, Narcea.

- COLOM, A.J. (1991). El educador de calle.En A. J. Colom y cols (1991): Modelos de intervención socioeducativa.Madrid, Narcea (pags: 131-153).

- COSTA CABANILLAS, M. (1994) Manual del Educador Social . Madrid, Ministerio de Asuntos Sociales. Centro de Publicaciones.

- GARRIDO, V. Y MARTÍNEZ, Mª D. (1998): Educación Social para delincuentes.Valencia, Tirant lo Blanch.

- GARRIDO, V. y LOPEZ, MªJ. (1995): La prevención de la delincuencia: el enfoque de la competencia social.Valencia, Tirant lo Blanch.

- GUASCH, M. y PONCE, C. (2002): ¿Qué significa intervenir educativamente en la desadaptación social? Barcelona, ICE-Horsori.

- GUERAU, F., y TRECENTS, A. (1987). El educador de calle. Barcelona, Roselló Impresions.

- JELINEK, E. (2005): Los excluidos.Barcelona, Mondadori.

- KADIN, A., y BUELA-CASAL, G. (1995). Conducta antisocial. Madrid: Pirámide.

- LOBO, E., Y REQUENA, D. (1993). El trabajo educativo en los centros de menores.Comunidad de Madrid. Consejería de Educación y Cultura. Dirección General de Educación.

- MONDRAGÓN, J.y TRIGUEROS, I. (2002): Intervención con menores. Acción socioeducativa. Madrid, Narcea.

- MORALES, J. F. y MOLERO, F. (1996). “Estudios psicosociales de la delincuencia”.En J.F. Morales (coor). Psicología social(pp 845-860). Madrid, McGraw-Hill.

- MORENO DÍAZ, A. (1996). Psicología del desarrollo del desamparo y de la inadaptación. En E. González (coor). Madrid, CSS.

- VALVERDE, JESÚS (1997). La cárcel y sus consecuencias. La intervención sobre la conducta desadaptada. Madrid, Popular.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000