Guia docente 2013_14
Facultad de Ciencias de la Educación
Grado en Educación Social
 Asignaturas
  Educación para el ocio y el tiempo libre
   Competencias de materia
Resultados previstos en la materia Tipología Resultados de Formación y Aprendizaje
Conocer, comprender y emplear con propiedad los elementos terminológicos más usuales de la educación para el ocio y el tiempo libre.
saber
A1
Conocer y analizar los fundamentos teóricos y la legislación a través de los cuales se articula y sustenta la educación para el ocio y el tiempo libre.
saber
A5
Conocer y analizar experiencias educativas propias de la educación para el ocio y el tiempo libre, particularmente las del contexto gallego, valorando sus limitaciones y posibilidades desde una perspectiva pedagógica.
saber
saber hacer
A4
A5
Organizar y administrar proyectos y servicios socioeducativos de ocio y tiempo libre.
saber hacer
A11
Utilizar e incorporar los recursos sociales, institucionales, personales y materiales disponibles, para intervenir en el ámbito de la educación para el ocio y el tiempo libre.
saber hacer
A5
Potenciar y valorar la educación para el ocio y el tiempo libre como respuesta a la realidad social y cultural actual, contribuyendo al desarrollo de actitudes positivas y capacidades básicas para su efectiva puesta en práctica.
saber hacer
A8
Tener capacidad para potenciar las relaciones interpersonales, desarrollar habilidades de comunicación interpersonal, solidaridad y empatía.
saber hacer
A18
Integrar críticamente los supuestos teóricos, filosóficos, históricos, sociológicos, psicológicos, pedagógicos, culturales, políticos, legislativos que están en la base de los procesos de intervención socioeducativa.
Saber estar /ser
A1
Estar comprometido con la calidad de actuación y moverse de acuerdo con los principios deontológicos del/a educador/a social.
Saber estar /ser
A22
Promover y desarrollar capacidades de análisis, reflexión y síntesis.
Saber estar /ser
B1
Capacidad crítica y autocrítica.
Saber estar /ser
B8
Creatividad.
Saber estar /ser
B15
Reconocimiento y respecto a la diversidad y multiculturalidad, valorándolas como fuentes de riqueza.
Saber estar /ser
B10
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000