Guia docente 2013_14
Facultad de Ciencias de la Educación
Grado en Educación Social
 Asignaturas
  Recursos tecnológicos en educación social
   Evaluación
  Descripción Calificación
Sesión magistral La profesora expondrá oralmente con el apoyo de recursos, medios audiovisuales y TIC los temas centrales del contenido de la materia. Además, introducirá preguntas dirigidas al planteamiento de algunas actividades con la finalidad de facilitar el aprendizaje activo. De esta sesión se valorará la implicación de los estudiantes a través de la participación en la dinámica del aula y la fundamentación adecuada en la que se apoya la realización de las referidas actividades y la proyección práctica demostrada.
La entrega es requisito hacerla en formato impreso o digital (según lo indicado oportunamente por la profesora) y dentro del plazo señalado oportunamente.
Ata 13
Resolución de problemas y/o ejercicios El alumnado llevará a cabo de forma individual y/o grupal diferentes ejercicios para ampliar los contenidos teóricos de la materia.
Su entrega es requisito hacerla en formato impreso o digital (según lo indicado oportunamente por la profesora) y dentro del plazo que se señale en su momento.
Para su calificación se tendrán en cuenta la fundamentación adecuada en la que se apoya la realización de estos ejercicios o problemáticas, capacidad crítica y la proyección práctica demostrada.
Ata 5
Presentaciones/exposiciones Exposición por parte del alumnado, en pequeños grupos, de un trabajo sobre un tema de la materia concretado al inicio con la profesora. Su desarrollo estará dirigido, fundamentalmente, a ampliar los contenidos de tipo teórico de la materia enlazándolos oportunamente con los prácticos. En esta presentación participará todo el grupo y para su exposición se apoyarán en medios tecnológicos y digitales con estrategias de tipo activo.
Su entrega es requisito hacerla en formato digital (según lo indicado oportunamente por la profesora) y dentro del plazo concretado en su momento.
Para su calificación se tendrá en cuenta la pertinencia de la estructura del trabajo, calidad del contenido expuesto, así como el interés provocado en el debate tanto por cada miembro del grupo como en su conjunto.
Ata 5
Trabajos tutelados Una vez concretado el tópico a desarrollar al inicio, el alumnado en pequeños grupos acudirá a la tutoría grupal, en función del calendario previsto, en la que dará cuentas del trabajo realizado, con el objeto de profundizar en el contenido teórico de la materia, enlazándolo oportunamente con el práctico.
En su calificación se tendrá en cuenta la implicación adecuada demostrada como miembro de un grupo y la presentación del trabajo solicitado por la profesora para la entrevista.
Ata 2
Prácticas de laboratorio El alumnado llevará a cabo las respectivas prácticas de laboratorio ante la presencia de la profesora en el aula, implicándose oportunamente en la marcha de la clase. Este seguimiento por la profesora se hará con técnicas basadas en la observación directa, focalizándola en el proceso de elaboración de las prácticas dentro del aula. En esta observación semanal hecha de forma sistemática, se tendrá en cuenta el desarrollo del proceso de aprendizaje y la adquisición de competencias por el alumnado atendiendo a su progreso, calidad técnico-didáctica de las prácticas realizadas, seguimiento de las pautas señaladas por la profesora combinadas oportunamente con la iniciativa propia, creatividad y responsabilidad asumida, con la adecuación de los resultados obtenidos.
Su entrega es requisito hacerla en formato digital y dentro del plazo apuntado en su momento por la profesora.
Ata 60
Trabajos y proyectos El alumnado presentará el resultado final del trabajo o proyecto elaborado en grupo, con el objeto de interiorizar los contenidos de la parte teórica de la materia, entrelazándolos con los prácticos.
Su entrega es requisito hacerla en formato impreso y digital y dentro del plazo concretado en su momento.
En su calificación se tendrá en cuenta principalmente la estructura, calidad del contenido, capacidad crítico-reflexiva y creatividad demostrada.
Ata 5
Portafolio/dossier El alumnado diseñará técnica y didácticamente, desde la parte práctica, bajo el asesoramiento de la profesora, un portafolio digital para recoger y presentar la totalidad del trabajo desarrollado en la materia, aportando las evidencias y los productos obtenidos a lo largo del curso.
Su entrega es requisito hacerla en formato digital (según lo indicado oportunamente por la profesora) y dentro del plazo que se señale en su momento para cada fase de su realización.
Para su calificación se tendrán en cuenta la coherencia y claridad de su estructura, así coma la calidad técnico-didáctica obtenida.
Ata 1
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

- Para superar la materia todo el alumnado tendrá que aprobar la parte TEÓRICA (con un mínimo de 1,5 puntos) y la PRÁCTICA DE LABORATORIO (con un mínimo de 3,5puntos) independientemente. Por lo tanto, la calificación de la teoría y la de las prácticas de laboratorio se presentará dividida para posteriormente obtener el cómputo global, en el caso de alcanzar la puntuación mínima requerida. En el reparto corresponden hasta 7 puntos a las prácticas de laboratorio y hasta 3 aparte teórica de la materia. Los estudiantes que participen en la marcha de la clase teórica y de las prácticas, o en alguna de ellas, contarán con una evaluación diversificada y continua de carácter formativo en ambas o en una parte. En el caso de superar una parte de la materia (teórica o práctica) se conservará su calificación dentro del curso académico.

- Para ser calificados/as a través de la evaluación continua se requiere la asistencia del alumnado, al menos, al 70% de las sesiones prácticas y teóricas respectivamente. Otras situaciones excepcionales que merezcan un trato específico se analizarán en su momento.

- Aquellos estudiantes que acudan la clase, pero que no cumplan con las exigencias y calidad requeridas para superar los extremos ya descritos para la evaluación continua o que por decisión propia se presenten al examen oficial de 1ª o 2ª concocatoria (sobre entendiera que renuncian a la calificación de evaluación continua) o aquellos que no sean asistentes podrán obtener hasta un máximo de 3 puntos en el examen teórico (preguntas de desarrollo medio-corto) y deberán alcanzar un mínimo de 1,5 puntos para computárselos con el examen que tienen que hacer sobre las prácticas de laboratorio, en el que también deberán disponer de un mínimo de 3,5 puntos sobre 7 para realizar la referida suma. En el caso de superar una parte de la materia (teórica o práctica) se conservará su calificación dentro del curso académico.

- Las fechas de realización del examen final-oficial, que realizará obligatoriamente el alumnado no asistente para superar la materia, y su revisión (opcional) serán las que figuran en el calendario de exámenes de la Facultad, a consultar en la Web: http://webs.uvigo.es/educacion-ou/web/index.php. Esta revisión está prevista de 13:0-14:00 horas. 

- El lugar de publicación de las calificaciones será en el tablero de anuncios del despacho de la profesora responsable y/o en la Plataforma Tema_Faitic o en cualquiera otro espacio digital que se comunique. La hora para la revisión se concretará cuándo se exponga el listado de calificaciones respetando el día oficial que estableciera la Facultad de Ciencias de la Educación.

OBSERVACIÓN: Esta guía docente anticipa las líneas de actuación que se llevarán a cabo con el alumno/a en la materia, concibiéndose con cierta flexibilidad; en consecuencia, puede requerir alguna rectificación promovida por el grupo de destinatarios real o por la relevancia de situaciones sobrevenidas. Asimismo, se le aportará al alumnado a información y pautas concretas que sean necesarias en cada momento del proceso formativo y, en particular, los criterios tenidos en cuenta en las respectivas tareas que se emplean para desarrollar la evaluación continua.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000