Guia docente 2012_13
Escuela de Negocios Caixanova
Grao en Administración e Dirección de Empresas
 Materias
  Economía: Microeconomía
   Contidos
Tema Subtema
(*)PARTE I: INTRODUCCIÓN.

Tema 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA
(*)La escasez y la elección. Factores productivos. La frontera de posibilidades de producción y el coste de oportunidad. La eficiencia económica y el crecimiento. La especialización y el comercio. El mecanismo de mercado. Los Fallos de la economía de mercado
(*)Tema 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS DE PRODUCTOS (*)La curva de demanda y sus desplazamientos. La curva de oferta y sus desplazamientos. El análisis conjunto de la oferta y la demanda. La asignación de recursos y el mercado. Aplicaciones del análisis de la oferta y de la demanda
(*)PARTE II: TEORÍA DEL CONSUMIDOR.

TEMA 3. LA DEMANDA Y EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
(*)El consumidor y la utilidad. Utilidad como magnitud medible. La demanda individual y la demanda del mercado. La paradoja del valor y el excedente del consumidor
(*)TEMA 4: LA ELASTICIDAD Y SUS APLICACIONES (*)Elasticidad del precio de la demanda. Elasticidad cruzada de la demanda: bienes complementarios y bienes sustitutivos. Elasticidad renta de la demanda: bienes normales, bienes de lujo. La elasticidad de la demanda y el ingreso total: La maximización del ingreso: aplicaciones
(*)PARTE III: TEORÍA DE LA EMPRESA

TEMA 5: LA PRODUCCIÓN
(*)Función de producción. Producto medio y producto marginal. Ley de los rendimientos marginales decrecientes. Los rendimientos de escala.
(*)TEMA 6: LOS COSTES DE PRODUCCIÓN (*)Coste económico y coste contable. De la función de producción a la curva de coste total. Costes fijos y costes variables. El corto y el largo plazo. Minimización de costes a largo plazo (isocoste, isocuanta y relación técnica de sustitución)
(*)TEMA 7: LA MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS EN LA EMPRESA COMPETITIVA (*)Ingreso total y beneficio. Ingreso medio e ingreso marginal. La maximización de beneficios. La decisión de producir de la empresa precio-aceptante.
(*)PARTE IV: FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS

TEMA 8: EQUILIBRIO EN EL MERCADO COMPETITIVO
(*)Oferta y demanda: equilibrio. Eficiencia. La intervención pública: fijación de precios máximos y mínimos e impuestos. Consecuencias de la intervención en términos de bienestar / excedente.
(*)TEMA 9: LA COMPETENCIA IMPERFECTA (*)El poder de mercado. Monopolio natural. Maximización de beneficios en monopolio. El coste social del monopolio. Oligopolio: la teoría de los juegos. La competencia monopolística: diferenciación de producto. La respuesta de los poderes públicos ante situaciones de poder de mercado.
(*)PARTE V: EFICIENCIA Y FALLOS DE MERCADO

TEMA 10: EXTERNALIDADES, BIENES PÚBLICOS E INFORMACIÓN IMPERFECTA. EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA.
(*)Externalidades e ineficiencia- Soluciones privadas: el teorema de Coase. Instrumentos del Estado para combatir las externalidades. Los bienes públicos: rivalidad y exclusión. La información imperfecta: el riesgo moral y la selección adversa.
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000