Guia docente 2012_13
E.U. de Enfermaría (Povisa)
Grao en Enfermaría
 Materias
  Enfermaría clínica III
   Contidos
Tema Subtema
1. Conceptos generales de la cirugía endocrina.
1.1 Conceptos Generales
1.2 Recuerdo Anatómico y Fisiológico
1.3 Valoración General Endocrina
1.4 Tratamiento Quirúrgico
1.5 Tratamiento Médico
2. Enfermedades benignas del tiroides
2.1 Hipotiroidismo
2.2 Hipertiroidismo
2.3 Tiroiditis
3. Neoplasias de tiroides.
3.1 Cáncer Papilar Tiroides
3.2 Cáncer Folicular Tiroides
3.3 Cáncer Medular Tiroides
3.4 Cáncer Anaplásico Tiroides
3.5 Linfomas Tiroideos
3.6 Cáncer Metastásico Tiroideo
4. Hiperparatiroidismo.
4.1 Hiperparatiroidismo Primario
4.2 Hiperparatiroidismo Secundario
4.3 Otros Hiperparatiroidismos
4.4 Hipoparatiroidismo
5. Tumores endocrinos del páncreas 5.1 Insulinoma
5.2 Gastrinoma
5.3 Glucagonoma
5.4 Vipoma
5.5 Otros Tumores Endocrinos Pancreáticos
6. Patología suprarrenal.
6.1 Síndrome de Cushing
6.2 Aldosteronismo Primario
6.3 Feocromocitoma
6.4 Enf. Addison
7. Neoplasia endocrina múltiple.
7.1 Neoplasia endocrina múltiple I
7.2 Neoplasia endocrina múltiple IIa
7.3 Neoplasia endocrina múltiple IIb
7.4 Neoplasia endocrina múltiple III
8. Patología hipofisaria.
8.1 Hiperpituitarismos
8.2 Hipo¡pituitarismos
8.3 Déficit Hipofisarios Aislados
8.4 Enfermedades de la Neurohipofisis
9. Obesidad mórbida.
9.1 Manejo Farmacológico
9.2 Manejo Quirúrgico
9.3 Manejo por Enfermeria
10. Cirugía Pared Abdominal 10.1 Patología Herniaria
11. Politraumatismos 11.1 Asistencia al politraumatizado. Conceptos generales
11.2 Traumatismos abdominales
11.3 Traumatismos torácicos
11.4 Traumatismos cervicales y pediátricos
12 Estudio del paciente con enfermedad renal. Patología nefrourológica 12.1 Valoración Función Renal y Urinaria
12.2 Manejo de las Enfermedades Renales
12.3 Manejo de las Enfermedades Urológicas
13. Enfermedades Renales 13.1 Síndrome nefrótico.
13.2 Nefropatías glomerulares
13.3 Nefropatías tubulointersticiales.
14. Insuficiencia Renal Aguda 14.1 Causas de Insuficiencia Renal Aguda
14.2 Clínica de Insuficiencia Renal Aguda
14.3 Tratamiento Insuficiencia Renal Aguda
15. Insuficiencia Renal Crónica 15.1 Causas de Insuficiencia Renal Crónica
15.2 Clínica de Insuficiencia Renal Crónica
15.3 Tratamiento Insuficiencia Renal Crónica
16. Cuidados de enfermería en Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal 16.1 Hemodialisis
16.2 Diálisis Peritoneal
17. Paciente Urológico 17.1 Evaluación del paciente urológico
17.2 Síntomas y Signos
17.3 Técnicas Diagnósticas.
18. Enfermedades Benignas Tracto Genitourinario 18.1 Enfermedades Infecciosas del Tracto Genitourinario
18.2 Enfermedades Inflamatorias del Tracto Genitourinario
19. Patología Urológica Renal 19.1 Uropatía obstructiva
19.2 Tumores renales
20. Patología vesical 20.1 Disfunciones neuromusculares del tracto urinario inferior
20.2 Tumores vesicales
21. Patología Prostática 21.1 Hiperplasia Benigna de próstata
21.2 Cáncer de próstata
22. Patología de Testículo 22.1 Escroto agudo
22.2 Tumores de Testículo y Paratesticulares
23. Patología Genital Masculina y Disfunción Sexual 23.1 Patología Genital Masculina
23.2 Disfunción Sexual
24. Introducción a la Neurocirugía 24.1 Breve historia de la neurocirugía
24.2 Historia de la neurorradiología y su relación con la Neurocirugía.
24.3 Técnicas quirúrgicas.
24.4 Navegación endovascular.
24.5 Esterotaxia.
24.6 Radiocirugía.
24.7 Neuronavegador.
24.8 Microscopio quirúrgico
25. Tumores de Fosa Posterior o Infratentoriales 25.1 Conceptos generales: Tumores supra e infratentoriales. Anatomía breve de la fosa posterior. Peculiaridades generales y quirúrgicas de la fosa posterior. Gravedad de la cirugía en la fosa posterior. Relación de incidencia tumoral adultos/niños
25.2 Clínica de los tumores de fosa posterior
25.33 Diagnóstico por imagen: TC, RM. Recuerdo histórico: Neumoencefalografía y Ventriculografía
25.4 Tumores de FP e Hidrocefalia obstructiva. Drenaje ventricular externo y Válvulas de Derivacióin de lcr
25.5 Tumores más frecuentes en la FP: Neurinoma del VIII, Meduloblastoma, Ependimoma, Astrocitoma de cerebelo
25.6 Tratamiento de los tumores de FP: Cirugía, Radioterapia, Radiocirugía y Quimioterapia
26. Tumores Hipofisarios, Adenoma de Hipófisis 26.1 Conceptos generales: Anatomía de la silla turca y glándula hipofisaria. Adeno y Neurohipófisis. Hormonas hipofisarias. Relación con la via óptica ( hemianopsia bitemporal).
26.2 Tumores hipofisarios: Generalidades. Micro y macroadenomas. Panhipopituitarismo
26.3 Enfermedad de Cushing, Acromegalia, Prolactinomas
26.4 Tratamiento de los Adenomas Hipofisarios: Tratamiento médico, Radiocirugía, Tipos de cirugía: transesfenoidal, endoscópica y craneotomía
27. Patología Vascular Cerebral 27.1 Conceptos generales: anatomía vascular cerebral. Hemorragia cerebral y TCE. Hemorragia subaracnoidea espontánea. Aneurisma cerebral. Malformación arteriovenosa cerebral.
27.2 Tipos de hemorragia cerebral de etiología vascular: hemorragia intraparenquimatosa, intraventricular y subaracnoidea espontánea
27.3 Hemorragia subaracnoidea espontánea: Concepto. Forma de presentación. Gravedad. Etiología. Orientación diagnóstica, tratamiento y complicaciones. HSA y aneurisma cerebral.
27.4 Aneurisma cerebral: Concepto. Diagnóstico. Incidencia. Tipos( saculares, fusiformes, rotos, incidentales).
28. Tumores Cerebrales 28.1 Conceptos generales: incidencia, anatomía de los lóbulos cerebrales, gravedad, supervivencia y secuelas.
28.2 Sintomatología: focal, general. Hipertensión intracraneal. TC y epilepsia. Secuelas. Exploración neurológica y áreas topográficas cerebrales.
28.3 Diagnóstico por imagen: Recuerdo histórico: Dandy, Egas Moniz, Ventriculografía y Arteriografia. Medios actuales: TC, RM, Angio TC y RM, Perfusión y Difusión, Angiografía
28.4 Clasificación: por el comportamiento (malignos, benignos) por la anatomía patológica, por la topografía
28.5 Particularidades de algunos tumores cerebrales: gliomas, meningiomas, metástasis
28.6 Tratamiento: Cirugía: craneotomía, biopsia estereotáctica, biopsia con navegador, cirugía endoscópica. Tratamientos complementarios: Radioterapia, Radiocirugía, Quimioterapia
28.7 Miscelánea: TC y metástasis. TC y epilepsia. Control evolutivo de tumores malignos y benignos
29. Traumatismo craneoencefálico. Hematomas intracraneales. PIC, HIC y Edema cerebral 29.1 Conceptos generales: TCE, Edema cerebral, PIC, HIC
29.2 Edema cerebral: concepto, etiología y tratamiento
29.3 Monitorización y control de la PIC
29.4 TCE: Conceptos generales. Etiología, Incidencia. ECG Exploración, control y tratamiento del traumatizado en: Lugar del accidente, Urgencias, Planta de hospitalización y UVI. Signos de deterioro neurológico
29.5 Heridas incisas. Fracturas craneales: concepto, etiología y tratamiento
29.6 Hematomas intracraneales agudos: Epidural, subdural, intraparenquimatoso
29.7 Contusiones hemorrágicas cerebrales
29.8 Hematoma subdural crónico
30. OncoHematologia 30.1 Definición de cancer
30.2 Fases y estadios de la enfermerdad
30.3 Tratamiento
30.4 Cuidados de enfermeria en las diferentes fases
30.5 Tecnicas de enfermeria
30.6 Citostaticos. Manejo: Administración. Extravasación
30.7 Radioterapia cuidados de enfermeria
30.8 La sangre.Composición.Función.
30.9 Patologias
30.10 Cuidados de enfermeria en alteraciones celulas sanguineas.
30.11 Prevención primaria.
31. Enfermeria Endocrina 31.1 Recordatorio del sistema endocrino.Anatomia.
31.2 Alteraciones y patologias
31.2 Cuidados al usuario
31.3 Diabetes.Generalidades
31.4 Educación sanitaria
31.5 Prevención de complicaciones.
31.6 Cuidado al paciente diabetico.
31.6 Tecnicas de enfermeria
31.7 Tratamientos.Administracion de los mismos.
(*)32. *Patología *Infecciosa (*)32.1Introdución ás Enfermidades *Infecciosas32.2 *Sepsis32.3 *Tuberculosis32.4 Enfermidades de Transmisión Sexual32.5 *Infeccion *VIH
(*)33. *Endocrinologia e *Metabolismo: (*)33.1 *Patologia do *Hipotálamo33.2 *Patologia *Hipofisaria33.3 *Patologia *Tiroidea e *Paratiroidea33.4 Enfermidades *Suprarrenales e das *Gónadas33.5 *Diabetes33.6 *Dislipemias33.7 *Hiperuricemia
(*)34. Enfermidades *Renales (*)34.1 *Insuficiencia *Renal Aguda34.2 *Insuficiencia *Renal Crónica
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000