Guia docente 2012_13
E.U. de Enfermaría (Povisa)
Grao en Enfermaría
 Materias
  Enfermaría clínica II
   Contidos
Tema Subtema
1.- INTRODUCCION A LA ENFERMERIA CLINICA II CONCEPTOS BASICOS, DEFINICIONES Y PROCESOS.
2.- EL PACIENTE CON TRASTORNOS INMUNITARIOS Y REUMATOLÓGICOS -El sistema inmunológico. Definiciones y conceptos.
Respuesta celular antigeno anticuerpo
-Mecanismos de respuesta inmunológica.
Patologías autoinmunes.
Clasificación de las enfermedades autoinmunes:
-Conectivopatías:Lupus eritematoso, esclerodermia,vasculitis,espondilitis esclerosante, síndrome de Sjögren, Artritis
Artrosis primarias y secundarias
-Enfermedades endoctinas o metabólicas asociadas a patologías reumáticas: gota, amiloidosis, hemofilia y otras.
-Alteraciones óseas: Osteoporosis, osteomalacias, enfermedad de Paget
-Otras patologías reumáticas: Trastornos extrarticulares, lumbalgias, fibromialgias y otras.


3.-EL PACIENTE CON TRANSTORNOS MÚSCULO ESQUELÉTICOS
-Diagnóstico:Anamnesis, Exploración: Signos, datos objetivos, Inspección, Palpación, movilidad, maniobras especiales
-Pruebas complementarias: Radiografías, Tomografías, TAC, RMN,Ecografía,Densitometría ósea,Pruebas vasculares, Laboratorio, Bacteriología, Neurofisiología, exploración bajo anestesia,artroscopia,, otras exploraciones.
-Técnicas terapéuticas Trat farmacológico, trat f.isico o rehabilitador,Trat ortopédico,Tratamieento uirúrgico
- Fracturas:tipos y clasificacaión
-Lesions ligamentosas. Luxaciones.
-Infecciones del aparato locomotor
-Artrosis
-Alteracones de la columna vertebral
-Miscelanea: osteoporosis, Cirugía artroscópica, microcirugía y reimplantes.
-Cirugía ambulatoria (CMA)
-Cirugía de la mano
-Ortopedia infantil
-Tumores óseos
4.-EL PACIENTE CON DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA NEUROLOGÍA:
-Conceptos básicos y métodos dagnósticos
-Principales síndromes neurológicos
-Cefaleas
-Accidentes cerebrovasculares
-Epilepsia
-Infecciones del SNC
-Enfermedades desmielinizantes
-Enfermedades degenerativas del SN
-Enfermedades de la médula espinal
-Neuropatías periféricas
Cuidados de enfermería en:
epilepsia
enfermedades desmielinizantes
ACVA
NEUROCIRUGÍA
-Introduccion a la neurocirugía
-Hipertensión intracraneal, edema cerebral, control y tratapiento de la PIC
-Tumores cerebrales supratentoriales
-Tumores infratentoriales o de la fosa posterior
-Esterotaxia: biopsia cerebral, NC funcional
-Traumatismos craneoencefálicos. Hematomas intracraneales.
-Patología vascular cerebral
-Neurocirugía infantil. tumores, malformaciones craneoencefálicas y espinales.
-Patología vertebro medular: Tumores malformaciones vasculares Traumatismos.
-Hernias discales: cervicales y lumbares.
-Técnicas recientes de patología de columna. Fijación o fusión vertebral.
Patología quirúrgica de los nervios periféricos y pares craneales.
5.-EL PACIENTE CON ALTERACIONES DE LA VISIÓN -Afectación visual. La ceguera
-trastornos de ka refracción
-procesos inflamatorios
-Cataratas, glaucoma,traumatismos oculares, cuerpos extraños.
-Retinopatías, desprendimientos de retina
-Afecciones de los párpados.
-Patología de las vías lacrimales.
6.-EL PACIENTE CON ALTERACIONES DE LA AUDICIÓN -Introducción, definiciones, exploración.
Acumetría. Audiometría.
-Alteraciones del oído externo: Patología del pabellón auricular. Otitis externa, Tapones de cerumen y cuerpos extraños. Administración de gotas óticas.
-Alteraciones del oído medio: Otosclerosis. Otitis media.
-Patología del oído interno: Presbiacusia, Enfermedad de Meniere.
Trauma acústico
7.-EL PACIENTE CON PROBEMAS DIGESTIVOS -Valoración del paciente con enfermedades del aparato digestivo. Anamnesis. Exploración física e inspección Auscultación, Palpación, Percusión.
-Pruebas diagnósticas complementarias. Laboratorio,Radiología, endooscopias, ecografías, TAC, RMN, etc.
-Patologías quirúrgicas de la boca.
-Patología quirúrgica de las gándulas salivales
-Patología quirúrgica del esófago. Pruebas diagnósticas. El reflujo gastroesofágico, hernia de hiato, Achalasia, Tumores del Esófago. Diagnóstico de enfermería. Objetivos.
-Patología quirúrgica del estómago y duodeno. Ulcus gastroduodenal. Tratamiento quirúrgico Valoración y objetvos de enfermería.
-Tumores del estómago Cuidados de enfermería en pacieentes gastrectomizados.
-Patología quirúrgica del intestino delgado Enf de Crohn. Tumores del intestino delgadoPatología quirurgica del intestino grueso. Cancer de colon y recto
-Patología quirúrgica benigna del recto y el ano. Hemorroides, Fistulas y fisuras.
-Ptología quirúrgica de la enf inflamatoria intestinal. colitis ulcerosa
Diagnostico de enfermería y cuidados en pacientes con cirugía colo-rectal
Ostomías. Gastrostomías, ileostomías, colostomías
-Patología quirugica del hígado Tumores hepaticos primarios y secundarios.
-Patología quirúrgica de las vías biliares: colecistitis, coleitiasis, ictericas obstructivas. Cirugía laparoscópica
-Tratamiento quirúrgico de las pancreatitis. Tumores benignos y malignos del páncreas.
8.-PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DE LA MAMA -Anamnesis. inspección y exploración.
Técnicasde palpación y autoexploración
-Pruebas diagnósticas.Mamografía, ecografía, Xerografía, Termografía,PAAF,TAC, RMN, Biopsias
-Patología benigna de la mama: Malformaciones, mastodinias, procesos inflamatorios Ginecomastias, quistes y fibroadenomas. Otros tumores benignos
-Cáncer de mama. Factores de riesgo. Anamnesis. Diagnóstico.
-Objetivos de enfermería en la lucha contra el cáncer: Lesiones premalignas. Diagnóstico precoz.
-Clasificación TNM Clasificación hiatopatológica.
-Tratamiento qirúrgico: Cuidados de enfermería en el pre y postoperatorio. Técnicas quirurgicas. Cirugía conservadora.Reconstrucciones mamarias. Atencióna la paciente mastectomizada.
-Tratamientos coadyuvantes: Rqdioterapia, quimioterapia, harmonoterapia.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000