Guia docente 2012_13
E.U. de Enfermaría (Povisa)
Grao en Enfermaría
 Materias
  Introdución á enfermaría clínica
   Contidos
Tema Subtema
1.INTRODUCCIÓN A LA FISIOPATOLOGÍA. 1.1. Etapas de la enfermedad.

1.2. Procedimientos de Enfermería en las técnicas de exploración y diagnóstico.

1.3. Valoración de los datos clínicos: signos, síntomas, ..
2. PROCEDIMIENTOS Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LAS MANIFESTACIONES PATOLÓGICAS. 2.1. Indicaciones y uso del material y productos sanitarios: bombas de infusión, catéteres, sondas, material de uso en la administración de fármacos, ..

2.2. Procedimientos y cuidados de Enfermería en la patología del sistema cardiovascular: accesos vasculares, reservorios, monitorización cardíaca, transfusiones, ..

2.3. Procedimientos y cuidados de Enfermería en la patología del sistema digestivo: ostomías, enemas, sondajes nasogástricos, ....

2.4. Procedimientos y cuidados de Enfermería en la patología del sistema renal: sondajes vesicales, diálisis, ..

2.5. Procedimientos y cuidados de Enfermería en la patología del sistema respiratorio: aerosolterapia, oxigenoterapia, traqueostomías, aspiraciones, ...

2.6. Procedimientos y cuidados de Enfermería en la patología del sistema neurológico: punción lumbar, potenciales evocados, E.E.G., control neurológico, ...

2.7. Procedimientos y cuidados de Enfermería en la patología del sistema tegumentario: valoración de las heridas, material y procedimientos relacionados con las curas, drenajes, ...

3. SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO. 3.1. Procedimientos y cuidados de Enfermería en Primeros Auxilios: quemaduras, picaduras, alteración del flujo aéreo por cuerpos extraños, ...

3.2. Shock: tipos, procedimientos de enfermería.

3.3. P.C.R. y R.C.P. (S.V.B)

3.4. S.V.A. (Fármacos, cardioversión, desfibrilación)
4. CONTROL DE LA INFECCIÓN HOSPITALARIA Y SEGURIDAD LABORAL. 4.1. Infección Nosocomial.

4.2. Proyecto Epine.

4.3. Procedimientos y protocolos hospitalarios para el control de la infección.

4.4. Tratamiento del material de residuo en el hospital.

4.5. Procedimientos de emergencia hospitalaria.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000