Guia docente 2012_13
Facultade de Química
Máster Universitario en Química Avanzada. RD. 1393/2007
 Materias
  Mostraxe e Operacións Previas do Método Analítico
   Contidos
Tema Subtema
- Tema 1: Importancia de los procesos de toma y preparación de muestra. Definición del problema analítico. Operaciones previas: de la muestra bruta al instrumento.
La importancia actual del análisis de trazas.
El problema de la contaminación en la toma de muestra y en el laboratorio.
Discusión de un caso práctico.
- Tema 2: Tratamientos previos de la muestra, submuestreo y conservación. Principales problemas en la conservación de la muestra: la importancia del contenedor.
El secado de la muestra: comparación de sistintos procesos de secado y principales problemas.
Homogeneización de la muestra: posibles problemas y dificultades.
Reducción del tamaño de muestra.
Discusión de un caso práctico.
- Tema 3: Disolución de la muestra para la determinación de analitos inorgánicos. Generalidades.
Principales métodos para la disolución de las muestras de naturaleza orgánica o inorgánica.
Descomposición por fusión.
Mineralización por vía seca: calcinación, combustión Schöniger y mineralización en plasma de oxígeno a baja temperatura.
Digestión asistida por microondas: reactores y sistemas de microondas utilizados.
Métodos avanzados de oxidación.
Discusión de casos prácticos.
- Tema 4. Análisis directo de muestras sólidas. Ventajas e inconvenientes del análisis directo de muestras sólidas.
Introducción de sólidos directos en ETAAS, ETV-ICP-MS y ETV-ICP-OES: dispositivos y dificultades a considerar en el trabajo analítico.
Introducción de suspensiones o "slurries": sistemas de agitación-homogeneización y estabilización de suspensiones. Preparación de una suspensión.
Suspensiones versus sólidos directos.
Preparación de la muestra para el análisis por fluorescencia de RX.
Discusión de casos prácticos.
- Tema 5. Técnicas de extracción. Generalidades.
Extracción con fluidos supercríticos y extracción con agua subcrítica.
Extracción acelerada.
Extracción asistida por microondas.
Extracción asistida por ultrasonidos.
Purga y atrapamiento.
Extracción en fase sólida: nuevos sorbentes.
Microextracción en fase solida.
Microextracción líquido-líquido.
Extracción con membranas.
Discusión de casos prácticos.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000