Guia docente 2012_13
Facultade de Ciencias do Mar
Grado en Ciencias del Mar
 Asignaturas
  Ecología marina
   Contenidos
Tema Subtema
Ecología y crisis ambiental Concepto de sostenibilidad. Magnitudes del uso humano de recursos. Principales problemas ambientales. Límites del planeta. Presentación de la asignatura.
Energía en el ecosistema Ecología y leyes de la termodinámica. Entradas de energía en el ecosistemas. Ciclo global de la energía redox. Ciclos de materia alimentados por flujos de energía. Diversidad metabólica de la biosfera.
Reacciones biogeoquímicas en el mar Compartimentos, balances de masa y tiempos de residencia. Oxígeno: distribución y gradientes redox. Reacciones del carbono: acidificación. Reacciones del nitrógeno: eutrofización. Reacciones del fósforo: interacción con los ciclos de metales.
Producción primaria Producción primaria bruta y neta. Determinación. Magnitudes de la producción primaria: diferencias entre ecosistemas terrestres y marinos. Control de la producción primaria: eficiencia de la fotosíntesis, irradiancia y nutrientes. Control hidrodinámico de la producción primaria. Producción nueva y regenerada. Variabilidad espacial y temporal de la producción primaria en el medio marino.
Producción secundaria y remineralización de materia Tipos de materia orgánica. Determinación de la producción secundaria. Adquisición, ingestión y asimilación. Respiración. Balance energético de la producción secundaria: eficiencias. Descomposición y remineralización de la materia orgánica. Magnitudes. Producción heterotrófica microbiana: eficiencia, control y magnitudes.
Demografía Concepto de individuo y población. Poblaciones abiertas y cerradas. Metapoblación. Tablas de vida: parámetros poblacionales. Curvas de supervivencia. Tablas de fecundidad. Estrategias de vida: rasgos. Compromisos: principio del reparto.
Dinámica de poblaciones Ecuación fundamental del crecimiento poblacional. Modelo de crecimiento poblacional exponencial. Variantes del modelo exponencial: estocasticidad y matriz de Leslie. Competencia intraespecífica: Modelo logístico. Variantes del modelo logístico: retraso temporal, efecto Allee, crecimiento discreto.
Competencia interespecífica Diferencias entre interacciones. Evidencias experimentales de la competencia. Tipos de competencia interespecífica. Competencia y nicho ecológico. Competencia en ambientes heterogéneos. Modelo de competencia de Lotka y Volterra.
Depredación Tipos de depredadores. Factores que determinan la dieta de un depredador. Respuestas funcionales y numéricas. Modelo de depredación de Lotka y Volterra: asunciones. Modificaciones del modelo de Lotka y Volterra: retraso en la respuesta y autolimitación. Parasitismo: efectos e importancia en el medio marino.
Diversidad Comunidades y riqueza específica. Área, distancia y riqueza específica. Hipótesis del equilibrio dinámico. Equitatividad: modelos de distribución de abundancias de especies. Diversidad en el espacio: espectros y gradientes. Diseño de áreas marinas protegidas.
Sucesión Concepto de sucesión y fluctuación. Tipos de sucesión. Mecanismos de sucesión: facilitación, tolerancia e inhibición. Sucesión, regresión y explotación. Sucesión, diversidad y flujo de energía.
Procesos que controlan la estructura de las comunidades Efecto de la competencia. Efecto de la depredación: especies clave. Efecto de las perturbaciones: hipótesis de la perturbación intermedia. Hipótesis del reclutamiento variable. Modelos de comunidades fuera del equilibrio.
Organización trófica y circulación de materia Aproximación trofodinámica. Topología de las redes tróficas. Complejidad y estabilidad. Efectos indirectos. Cascadas trópicas. Redes tróficas pelágicas y bentónicas.
Ecología del cambio global Evolución histórica del nicho humano. Crecimiento y uso de recursos y energía de la población humana. Integridad ecológica y servicios del ecosistema. Impactos del cambio global: alteración del ciclo del carbono, cambios en la biodiversidad.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000