Guia docente 2012_13
E.T.S. de Ingeniería de Minas
Máster Universitario en Tecnologías para la Protección del Patrimonio Cultural Inmueble
 Asignaturas
  Nuevas Tecnologías y Criterios para la Estabilización de EStructuras Arquitectónicas y Arqueológicas
   Fuentes de información
  • Actas de III la Bienal de Restauración Monumental (2008). Consejería de Cultura, Junta de Andalucía
  • Ashurst, J. (2007).  Conservation of Ruins. Butterworth-Heinemann Series in Conservation and Museology.
  • González Moreno-Navarro, Antoni.  El proyecto de restauración.  Editorial Munilla-Lería, Madrid, 2003.
  • González-Varas, Ignacio.  Conservación de bienes culturales. Teoría, historia, principios y normas. Cátedra, Madrid, 1999. 
  • Gracia, Francisco de. Construir en lo construido. la arquitectura como modificación. Nerea, Madrid, 1992.
  • Jokiletho, Jukka. A History of Architectural Conservation. Butterworth Heinemann, ICCROM, 
  • Oxford, 1999. Noain, M.J. y Urteaga, M. (eds.) (2005). Conservación en Yacimientos Arqueológicos. Boletín Arkeolan 13, San Sebastián. 
  • Lamberini, Daniela. Teorie e storia del restauro architettonico. Polistampa, Florencia, 2003 
  • Maldonado Ramos, Luis; Rivera Gámez, David; Vela Cossío, Fernando (eds.).  Los estudios preliminares en la restauración del patrimonio. Mairea. Madrid 2005.
  • Muñoz Cosme, Ildefonso.  El proyecto de actuación sobre la arquitectura histórica. Cuadernos del Instituto Juan de Herrera, Escuela de Arquitectura, Madrid, 2000.
  • Stanley-Price, N. (1984),  La Conservación en excavaciones arqueológicas. Ministerio de Cultura, Madrid.
  • The Conservation of Archaeological Sites in the Mediterranean Region. An International Conference Organized by the Getty Conservation Institute and the J. Paul Getty Museum, May 1995
  • VV.AA. (1987).Conservation des sites et du mobilier archéologiques. Principes et méthodes. Études et documents sur le patrimoine culturel, 15. Unesco
  • Revista periódica: Conservation and Management of archaeological sites (CMAS)
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000