Guia docente 2012_13
E.U. de Estudos Empresariais
Máster Universitario en Dirección de PYMES
 Asignaturas
  Derecho Privado del Empresario
   Evaluación
  Descripción Calificación
Trabajos tutelados Se valorará el ajuste en el desarrollo a los parametros fijados por el profesor, la diversidad de documentación, fuentes y materiales utilizados, el rigor y originalidad de los planteamientos y conclusiones y la claridad expositiva y formal del trabajo. Para la superación de la asignatura será imprescindible la presentación de este trabajo y haber obtenido en relación al mismo una calificación mínima de aprobado o suficiente. 40
Resolución de problemas y/o ejercicios Se valorará la buena resolución por el alumno de los casos o ejercicios prácticos que se formulen sobre la materia explicada, en especial la búsqueda y adecuada aplicación de los preceptos legales que correspondan. 30
Otras Planteamiento de cuestiones bien de tipo teórico, o práctico o teórico práctico cuyo formato puede ser el correspondiente a preguntas de respuesta larga, de respuesta corta o tipo test. 30
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

 


 


En la primera sesión de aula de la asignatura se formarán los equipos para la realización de un trabajo encargado y tutelado por cada uno de los profesores que impartirán docencia en cada uno de los módulo y que deberá ser presentado al final del cuatrimetre. A tal efecto, a cada equipo se le asignará un determinado profesor del cuadro docente de la materia.


En la última parte de la segunda sesión de cada módulo, cada profesor propondrá a los alumnos: 1, la resolución de uno o varios problemas o ejercicios a resolver autónomamente para el alumno y cuya calificación incluirá dentro de los apartados "Resolución de problemas y/o ejercicios"; l2, a contestación una o varias cuestiones de tipo teórico, o práctico, o teórico-práctico, cuyo formato podrá ser de enunciado con respuesta larga o de desarrollo, de pregunta con respuesta corta o de pregunta tipo test.


El alumno que no hubiese presentado el trabajo al profesor tutor en la fecha límite que se señale al efecto, o que hubiese obtenido en relación a dicho trabajo una calificación de "insuficiente" o "suspenso", deberá presentarlo en el acto del examen final, donde se le podrán formular sobre el mismo las preguntas que estimen conveniente los profesores docentes de la materia o, en su caso, el profesor coordinador de la misma.


Los alumnos que no hubiesen obtenido calificación alguna en los apartados "resolución de problemas y/o ejercicios" o en el apartado "otras" (contestación a cuestionario con preguntas de formato variable) o que hubiesen obtenido en las mismas calificación de "suspenso" o "insuficiente", deberán presentarse -para superar la materia- a examen final y desarrollar la prueba que no hubiese sido aprobada.


Criterios específicos para los alumnos de modalidad semipresencial: deberán ponerse en contacto con el profesor del cuadro docente de la materia que le indique el profesor coordinador de la materia, a los efectos de la elaboración del trabajo  tutelado precedentemente indicado, que deberán presentar en la fecha límite que se les indique. Además, deberán desarrollar, a lo largo del período docente de la materia, aquellas actividades que indique el profesor coordinador y, finalmente, presentarse al examen final que constará de una parte de "resolución de problemas y ejercicios" y otra parte de respuesta cuestiones de tipo teórico o teórico-práctico. También se lo podrán formular, de forma oral, aquellas cuestiones que es estimen pertinentes acerca del trabajo presentado.


Tanto para los alumnos presenciales como para los semipresenciales, en la segunda convocatoria se aplicarán los criterios anteriores.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000