Educational guide 2012_13
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Máster Universitario en Aplicacións de Procesado de Señal en Comunicaciones (SIGMA)
 Asignaturas
  Procesado de Señal con FPGAs
   Atención personalizada
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados En el tiempo dedicado a los trabajos de teoría, cada grupo de dos alumnos realizará un estudio más profundo de alguno de los temas tratados en la parte teórica de la asignatura. En las horas presenciales, el profesor guiará a los alumnos durante esta tarea. En el tiempo dedicado a los trabajos de laboratorio, cada grupo de dos alumnos realizará el diseño de las aplicaciones de procesado de señal asignadas y su implementación mediante FPGAs. En las horas presenciales, el profesor guiará a los alumnos durante la realización de las aplicaciones. El factor de carga (relación entre el trabajo autónomo y las horas presenciales) correspondiente a los trabajos de laboratorio es elevado, porque se desea hacer énfasis en la parte práctica de esta materia frente a la parte teórica. De los 30 minutos dedicados a la presentación de trabajos de cada grupo, 10 minutos se destinarán a la exposición del trabajo de teoría y 10 minutos a la exposición de cada uno de los dos trabajos de laboratorio. Las horas de trabajo autónomo relacionadas con la exposición de los trabajos se refieren a la preparación de las presentaciones en “Powerpoint” de los mismos. Las presentaciones deben resumir las conclusiones obtenidas durante la realización de los trabajos. Las horas de tutorías grupales se distribuyen a razón de 1 hora cada 4 semanas. Los alumnos de la materia (máximo de 20) acudirán a estas tutorías en grupos de 5 alumnos, por lo que participarán en una sesión de 15 minutos cada 4 semanas. Además, cada alumno tiene la posibilidad de acudir individualmente a las horas de tutorías de cada profesor. Los trabajos concretos que deben realizar los alumnos se detallan en documentos aparte que se entregarán a los alumnos de la asignatura.
Proyectos En el tiempo dedicado a los trabajos de teoría, cada grupo de dos alumnos realizará un estudio más profundo de alguno de los temas tratados en la parte teórica de la asignatura. En las horas presenciales, el profesor guiará a los alumnos durante esta tarea. En el tiempo dedicado a los trabajos de laboratorio, cada grupo de dos alumnos realizará el diseño de las aplicaciones de procesado de señal asignadas y su implementación mediante FPGAs. En las horas presenciales, el profesor guiará a los alumnos durante la realización de las aplicaciones. El factor de carga (relación entre el trabajo autónomo y las horas presenciales) correspondiente a los trabajos de laboratorio es elevado, porque se desea hacer énfasis en la parte práctica de esta materia frente a la parte teórica. De los 30 minutos dedicados a la presentación de trabajos de cada grupo, 10 minutos se destinarán a la exposición del trabajo de teoría y 10 minutos a la exposición de cada uno de los dos trabajos de laboratorio. Las horas de trabajo autónomo relacionadas con la exposición de los trabajos se refieren a la preparación de las presentaciones en “Powerpoint” de los mismos. Las presentaciones deben resumir las conclusiones obtenidas durante la realización de los trabajos. Las horas de tutorías grupales se distribuyen a razón de 1 hora cada 4 semanas. Los alumnos de la materia (máximo de 20) acudirán a estas tutorías en grupos de 5 alumnos, por lo que participarán en una sesión de 15 minutos cada 4 semanas. Además, cada alumno tiene la posibilidad de acudir individualmente a las horas de tutorías de cada profesor. Los trabajos concretos que deben realizar los alumnos se detallan en documentos aparte que se entregarán a los alumnos de la asignatura.
Prácticas de laboratorio En el tiempo dedicado a los trabajos de teoría, cada grupo de dos alumnos realizará un estudio más profundo de alguno de los temas tratados en la parte teórica de la asignatura. En las horas presenciales, el profesor guiará a los alumnos durante esta tarea. En el tiempo dedicado a los trabajos de laboratorio, cada grupo de dos alumnos realizará el diseño de las aplicaciones de procesado de señal asignadas y su implementación mediante FPGAs. En las horas presenciales, el profesor guiará a los alumnos durante la realización de las aplicaciones. El factor de carga (relación entre el trabajo autónomo y las horas presenciales) correspondiente a los trabajos de laboratorio es elevado, porque se desea hacer énfasis en la parte práctica de esta materia frente a la parte teórica. De los 30 minutos dedicados a la presentación de trabajos de cada grupo, 10 minutos se destinarán a la exposición del trabajo de teoría y 10 minutos a la exposición de cada uno de los dos trabajos de laboratorio. Las horas de trabajo autónomo relacionadas con la exposición de los trabajos se refieren a la preparación de las presentaciones en “Powerpoint” de los mismos. Las presentaciones deben resumir las conclusiones obtenidas durante la realización de los trabajos. Las horas de tutorías grupales se distribuyen a razón de 1 hora cada 4 semanas. Los alumnos de la materia (máximo de 20) acudirán a estas tutorías en grupos de 5 alumnos, por lo que participarán en una sesión de 15 minutos cada 4 semanas. Además, cada alumno tiene la posibilidad de acudir individualmente a las horas de tutorías de cada profesor. Los trabajos concretos que deben realizar los alumnos se detallan en documentos aparte que se entregarán a los alumnos de la asignatura.
Tutoría en grupo En el tiempo dedicado a los trabajos de teoría, cada grupo de dos alumnos realizará un estudio más profundo de alguno de los temas tratados en la parte teórica de la asignatura. En las horas presenciales, el profesor guiará a los alumnos durante esta tarea. En el tiempo dedicado a los trabajos de laboratorio, cada grupo de dos alumnos realizará el diseño de las aplicaciones de procesado de señal asignadas y su implementación mediante FPGAs. En las horas presenciales, el profesor guiará a los alumnos durante la realización de las aplicaciones. El factor de carga (relación entre el trabajo autónomo y las horas presenciales) correspondiente a los trabajos de laboratorio es elevado, porque se desea hacer énfasis en la parte práctica de esta materia frente a la parte teórica. De los 30 minutos dedicados a la presentación de trabajos de cada grupo, 10 minutos se destinarán a la exposición del trabajo de teoría y 10 minutos a la exposición de cada uno de los dos trabajos de laboratorio. Las horas de trabajo autónomo relacionadas con la exposición de los trabajos se refieren a la preparación de las presentaciones en “Powerpoint” de los mismos. Las presentaciones deben resumir las conclusiones obtenidas durante la realización de los trabajos. Las horas de tutorías grupales se distribuyen a razón de 1 hora cada 4 semanas. Los alumnos de la materia (máximo de 20) acudirán a estas tutorías en grupos de 5 alumnos, por lo que participarán en una sesión de 15 minutos cada 4 semanas. Además, cada alumno tiene la posibilidad de acudir individualmente a las horas de tutorías de cada profesor. Los trabajos concretos que deben realizar los alumnos se detallan en documentos aparte que se entregarán a los alumnos de la asignatura.
Presentaciones/exposiciones En el tiempo dedicado a los trabajos de teoría, cada grupo de dos alumnos realizará un estudio más profundo de alguno de los temas tratados en la parte teórica de la asignatura. En las horas presenciales, el profesor guiará a los alumnos durante esta tarea. En el tiempo dedicado a los trabajos de laboratorio, cada grupo de dos alumnos realizará el diseño de las aplicaciones de procesado de señal asignadas y su implementación mediante FPGAs. En las horas presenciales, el profesor guiará a los alumnos durante la realización de las aplicaciones. El factor de carga (relación entre el trabajo autónomo y las horas presenciales) correspondiente a los trabajos de laboratorio es elevado, porque se desea hacer énfasis en la parte práctica de esta materia frente a la parte teórica. De los 30 minutos dedicados a la presentación de trabajos de cada grupo, 10 minutos se destinarán a la exposición del trabajo de teoría y 10 minutos a la exposición de cada uno de los dos trabajos de laboratorio. Las horas de trabajo autónomo relacionadas con la exposición de los trabajos se refieren a la preparación de las presentaciones en “Powerpoint” de los mismos. Las presentaciones deben resumir las conclusiones obtenidas durante la realización de los trabajos. Las horas de tutorías grupales se distribuyen a razón de 1 hora cada 4 semanas. Los alumnos de la materia (máximo de 20) acudirán a estas tutorías en grupos de 5 alumnos, por lo que participarán en una sesión de 15 minutos cada 4 semanas. Además, cada alumno tiene la posibilidad de acudir individualmente a las horas de tutorías de cada profesor. Los trabajos concretos que deben realizar los alumnos se detallan en documentos aparte que se entregarán a los alumnos de la asignatura.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000