Guia docente 2012_13
Escuela de Ingeniería Industrial
Máster Universitario en Energía y Sostenibilidad
 Asignaturas
  Energía de la Biomasa, de los Combustibles y de los Residuos
   Contenidos
Tema Subtema
Presentación Materia Enerxía
Biomasa, Biocombustibles e Residuos”
Presentación
RSU 1. Residuos: Definición, clasificación y características
2. Residuos Sólidos Urbanos: Definición, composición y características
3. Gestión de Residuos Sólidos Urbanos: Recogida, transporte, etc.
4. Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos
1. Rutilización y reciclado de materiales
2. Compostaje
3. Aprovechamiento energético
5 Eliminación de Residuos Sólidos Urbanos: Vertederos
6. Legislación
Cultivos Enerxéticos 1. Introducción
2. Contexto Socio-político y económico
3. Caracterización de las diferentes plantaciones empleadas como cultivos energéticos
4. Cultivos energéticos alternativos
5. Estructura agraria y potencialidad productiva
6. Problemas asociados a los cultivos energéticos
7. Nuevas líneas de trabajo en la producción de cultivos energeticos
Aproveitamento Enerxético da
Biomasa: Procesos Térmicos.
1. Combustibles. Características.
1.1. Densidad
1.2. Humedad, materias volátiles, carbono fijo y cenizas
1.3. Poder calorífico
1.4. Análisis elemental
2. Combustibles. Balances de masa y energía.
2.1. Aire seco. aire húmedo. Temperatura de rocío
2.2. Relación aire-combustible
2.4. Equilibrio y cinética química.
2.5. Conservación de la energía. Entalpía de formación
2.6. Balances de energía. Entalpía de combustión y poder calorífico
2.7. Determinación analítica del poder calorífico
Gasificación y pirólisis 1. Pirólisis.
1.1. Proceso de pirolisis
1.2. Concepto y productos
1.3. Reactores. Tipos de instalaciones. Ejemplos. Productos
1.4. Bio-oil. Procesos de producción.
1.5. Carbón vegetal. Producción. Factores que influyen
1.6. Carbón activo
2. Gasificación
2.1. Proceso de gasificación
2.2. Proceso de gasificación .- ¿Qué es la gasificación?
2.3. Materias primas .- ¿Qué se puede gasificar?
2.4. Gasificadores .- ¿Dónde se lleva a cabo la gasificación?
2.5. Productos de la gasificación.- ¿Qué se obtiene al gasificar biomasa?
2.6. Desarrollo de plantas de gasificación
2.6.1. Diseño de plantas. Ejemplos
2.6.2. Operación en planta. Videos
3. Consideraciones Finales
Biocombustibles gaseosos 1. Obtención.
1.1 Gas pobre.
1.2 Biogas.
2. Utilización.
2.1 Calculo de propiedades.
2.2 Utilización en M.C.I.A.
3. Aplicaciones prácticas.
Prácticas de combustión de biomasa-
Prácticas de modelado de combustión
de biomasa
Prácticas de combustión de biomasa
1. Breve introducción a la problemática de los combustibles sólidos.
2. Sistemas de aprovechamiento de biomasa (combustión en calderas).
3. Medición de emisiones en caldera.
4. Resolución de un ejercicio basándonos en los datos obtenidos experimentalmente.

Prácticas de modelado de combustión de biomasa
1. Introducción a la simulación de sistemas de combustión de biomasa.
2. Modelado de los principales procesos que intervienen en la combustión de biomasa.
3. Ejercicio de ejemplo en el que se aplicarán los conceptos expuestos en el apartado anterior.
Clase Teorico-Práctica E.U.I.T.
Forestal Campus de Pontevedra
(Procesos de transformación física de
la biomasa)
1.-Recoleccion de la fitomasa residual
2.-Secado natural
3.- Secado forzado
4.- Reducción granulométrica
5.-Densificación
Procesos de transformación física de
la biomasa
1.-Recoleccion de la fitomasa residual
2.-Secado natural
3.- Secado forzado
4.- Reducción granulométrica
5.-Densificación
I+D de calderas de biomasa a nivel industrial 1. Especificaciones previas al diseño de calderas.
2. Dimensionado inicial. Construcción y ensayos prototipo.
3. Diseño, construcción y ensayos caldera pre-comercial.
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000