Guia docente 2012_13
Facultad de Filología y Traducción
Grado en Traducción e Interpretación
 Asignaturas
  Traducción idioma 2, I: Inglés-Español
   Evaluación
  Descripción Calificación
Resolución de problemas y/o ejercicios de forma autónoma Se evaluará la resolución de los problemas y ejercicios desenvueltos de forma autónoma y expuestos en las sesiones presenciales. 10
Trabajos de aula Se evaluarán conjuntamente los ejercicios que se desarrollarán en el propio aula, las prácticas de laboratorio y las prácticas autónomas a través de TIC. 10
Prácticas de laboratorio Se evaluarán conjuntamente los ejercicios que se desarrollarán en el propio aula, las prácticas de laboratorio y las prácticas autónomas a través de TIC. 0
Trabajos tutelados Habrá dos trabajos de entrega obligatoria para el alumnado que siga la evaluación continua (20% para cada trabajo). Uno de ellos consistirá en un trabajo de investigación sobre algún aspecto de la cultura o de la lengua origen que pueda presentar dificultades para la traducción. Este trabajo deberá ser expuesto en el aula. Lo otro consistirá en un encargo de traducción. El texto para traducir y las instrucciones del encargo se entregarán al alumnado el último día de aulas del cuatrimestre. Se dispondrá de un plazo de una semana para entregar la traducción. En ambos casos (trabajo de documentación/exposición y encargo de traducción), el alumnado contará con la tutela de la profesora. 40
Prácticas autónomas a través de TIC Se evaluarán conjuntamente los ejercicios que se desarrollarán en el propio aula, las prácticas de laboratorio y las prácticas autónomas a través de TIC. 0
Pruebas prácticas, de ejecución de tareas reales y/o simuladas. Consistirá en un examen que incluirá como ejercicio principal a traducción de un texto que abordará varios temas estudiados a lo largo del semestre (aprox. 200 palabras). Incluirá además un comentario de traducción o preguntas sobre las estrategias traductivas aplicadas en el texto. Las dos pruebas se evaluarán conforme a la siguiente proporción: 85% para el ejercicio de traducción y 15% para el ejercicio de comentario/preguntas. Como material de apoyo para el examen se podrá llevar ordenador (sin acceso a Internet) y todo tipo de obras de consulta. Los ejercicios del examen se realizarán en papel. El examen tendrá lugar el último día de aulas. 40
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Evaluación continua:

La evaluación continua es la modalidad de enseñanza presencial para la materia. La condición para ser evaluada/lo será la asistencia a un 80% de las aulas. Se llevará un control de asistencia mediante hoja de firma. Si alguna persona no puede cumplir en algún momento esta condición, deberá comunicárselo a la profesora argumentadamente y presentar los justificantes correspondientes.

La opción por la evaluación continua implica la renuncia a la evaluación única. La/el alumna/o deberá notificárselo a la docente por escrito en las dos primeras semanas de clase. Si, por causa de fuerza mayor (trabajo, enfermedad...), la/el alumna/o no pudiera seguir el sistema de evaluación continua a pesar de escoger esta opción, podrá acogerse a la evaluación única.

Para poder ser evaluada/o, es obligatorio tener aprobada cada una de las evaluaciones de las distintas metodologías.

El alumnado acogido al sistema de evaluación continua que no supere la materia y tenga que acudir a la convocatoria de julio debe superar un examen con todos los contenidos de la materia.

A lo largo de toda la evaluación se penalizará la copia y el plagio.

Evaluación única: 

El alumnado que no se acoja a la modalidad de enseñanza presencial (evaluación continua) podrá acogerse a la evaluación única. En este caso, la evaluación se realizará por medio de una única prueba consistente en un examen que tendrá lugar el último día de aulas del cuatrimestre (se avisará el alumnado a través de Faitic). De no superar esta primera convocatoria, se dispondrá de una segunda en julio. En este caso, la prueba tendrá lugar en la fecha fijada por la Xunta de Facultad para la convocatoria de julio.

El examen final incluirá cuestiones teóricas y prácticas relativas al total de los contenidos abordados a lo largo del semestre. La nota mínima que se requiere para superar esta prueba es un 5 sobre 10. Como material de apoyo para el examen se podrá llevar ordenador (sin acceso a Internet) y todo tipo de obras de consulta. Los ejercicios del examen se realizarán en papel. El examen constará de un ejercicio de traducción de entre 200 y 250 palabras (85%), un comentario o preguntas sobre las estrategias traductivas aplicadas en la traducción (10%) y una pregunta de control de lectura (5%).

Se penalizará la copia y el plagio.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000