Guia docente 2012_13
E.U. de Enfermaría (Pontevedra)
Grado en Enfermería
 Asignaturas
  Prácticas clínicas II
   Competencias de materia
Resultados previstos en la materia Tipología Resultados de Formación y Aprendizaje
1. Incorporar valores profesionales, competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico; así como la atención a la población y sus problemas de salud en todas las áreas de la enfermería que permitan integrar en la práctica profesional los conocimientos, habilidades y actitudes, basados en principios y valores.
saber hacer
Saber estar /ser
A8
A9
A10
A11
A12
A15
A33
(*)2. Capacidad para trabajar en un contexto profesional, ético y de códigos reguladores y legales, reconociendo y respondiendo a dilemas y temas éticos o morales en la práctica diaria
saber hacer
Saber estar /ser
A48
A49
(*)3. Capacidad para trabajar de una manera holística, tolerante, sin enjuiciamientos, cuidadosa y sensible, asegurando que los derechos, creencias y deseos de los diferentes individuos o grupos no se vean comprometidos.
saber hacer
Saber estar /ser
A10
A11
A12
A50
(*)4. Capacidad para Educar, facilitar, apoyar y animar la salud, el bienestar y el confort de las poblaciones, comunidades, grupos e individuos cuyas vidas están afectadas por la mala salud, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o la muerte.
saber
Saber estar /ser
A19
A27
(*)5. Capacidad para reconocer los diversos roles, responsabilidades y funciones de una enfermera
saber hacer
Saber estar /ser
A23
A29
A30
(*)6. Capacidad para ajustar su papel con el objeto de responder efectivamente a las necesidades de la población o los pacientes. Cuando sea necesario y apropiado, ser capaz de desafiar los sistemas vigentes para cubrir las necesidades de la población y los pacientes.
saber
saber hacer
A20
A22
A23
A25
A29
A33
(*)7. Capacidad para aceptar la responsabilidad de su propio aprendizaje y desarrollo profesional, utilizando la evaluación como el medio para reflejar y mejorar su actuación y aumentar la calidad de los servicios prestados
saber hacer
Saber estar /ser
A2
A9
A18
A28
(*)8. Capacidad para emprender valoraciones exhaustivas y sistemáticas utilizando las herramientas y marcos adecuados para el paciente, teniendo en cuenta los factores físicos, sociales, culturales, psicológicos, espirituales y ambientales relevantes.
saber
saber hacer
Saber estar /ser
A10
A12
A14
A17
A18
A20
A23
A24
A25
A28
A29
A30
(*)9. Capacidad para reconocer e interpretar signos normales o cambiantes de salud-mala salud, sufrimiento, incapacidad de la persona (valoración y diagnóstico).
saber hacer
Saber estar /ser
A1
A9
A28
A30
(*)10. Capacidad para responder a las necesidades del paciente planificando, prestando servicios y evaluando los programas individualizados más apropiados de atención junto al paciente, sus cuidadores y familias y otros trabajadores sanitarios o sociales.
saber
Saber estar /ser
A11
A12
A18
A20
A21
A22
A23
A29
(*)11. Capacidad para cuestionar, evaluar, interpretar y sintetizar críticamente un abanico de información y fuentes de datos que faciliten la elección del paciente
saber
saber hacer
A23
A24
A25
A26
A30
(*)12. Capacidad de hacer valer los juicios clínicos para asegurar que se alcanzan los estándares de calidad y que la práctica está basada en la evidencia
saber
saber hacer
A17
A18
A30
(*)13. Capacidad para mantener la dignidad, privacidad y confidencialidad del paciente (utilizando las habilidades...).
saber
saber hacer
Saber estar /ser
A49
(*)14. Capacidad para poner en práctica principios de salud y seguridad, incluidos la movilización y manejo del paciente, control de infecciones, primeros auxilios básicos y procedimientos de emergencia (utilizando las habilidades...).
saber
saber hacer
A13
A17
(*)15. Capacidad para administrar con seguridad fármacos y otras terapias (utilizando las habilidades...).
saber
saber hacer
Saber estar /ser
A2
A3
A4
(*)16. Capacidad para considerar los cuidados emocionales, físicos y personales, incluyendo satisfacer las necesidades de confort, nutrición e higiene personal y permitir el mantenimiento de las actividades cotidianas (utilizando las habilidades...).
saber
saber hacer
Saber estar /ser
A5
A6
A7
A10
(*)17. Capacidad para responder a las necesidades personales durante el ciclo vital y las experiencias de salud o enfermedad. Por ej, dolor, elecciones vitales, invalidez o en el proceso de muerte inminente (utilizando las habilidades...).
saber
saber hacer
Saber estar /ser
A27
(*)18. Capacidad para informar, educar y supervisar a pacientes y cuidadores y sus familias (utilizando las habilidades...).
saber
saber hacer
Saber estar /ser
A19
(*)19. Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar teorías de enfermería y práctica enfermera
saber
saber hacer
Saber estar /ser
A17
A18
(*)20. Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar ciencias básicas y de la vida
saber
A54
(*)21. Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar ciencias sociales, del comportamiento y de la salud
saber
saber hacer
A12
A24
A25
A26
A27
A50
(*)22. Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar ética, legislación y humanidades
saber
saber hacer
A48
A49
(*)23. Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar tecnología e informática a los cuidados de salud.
saber
saber hacer
A8
(*)24. Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar resolución de problemas y toma de decisiones.
saber
A9
(*)25. Capacidad para una comunicación efectiva (incluyendo el uso de tecnologías): con pacientes, familias y grupos sociales, incluidos aquellos con dificultades de comunicación.
saber
saber hacer
Saber estar /ser
A8
A11
A12
A22
A40
(*)26. Capacidad para permitir que los pacientes y sus cuidadores expresen sus preocupaciones e intereses, y que puedan responder adecuadamente. Por ej, emocional, social, psicológica, espiritual o físicamente.
saber
saber hacer
Saber estar /ser
A11
A12
(*)27. Capacidad para representar adecuadamente la perspectiva del paciente y actuar para evitar abusos
saber
A9
(*)28. Capacidad para reconocer la ansiedad, el estrés y la depresión.
saber
Saber estar /ser
A10
A11
A12
A23
A24
A32
A41
A42
A51
(*)30. Capacidad para dar apoyo emocional e identificar cuándo son necesarios el consejo de un especialista u otras intervenciones.
saber
Saber estar /ser
A29
A51
(*)31. Capacidad para informar, registrar, documentar y derivar cuidados utilizando tecnologías adecuadas
saber
saber hacer
A8
(*)32. Capacidad para darse cuenta que el bienestar del paciente se alcanza a través de la combinación de recursos y acciones de los miembros del equipo socio-sanitario de cuidados
saber
saber hacer
Saber estar /ser
A11
A12
A33
(*)33. Capacidad para valorar el riesgo y promocionar activamente el bienestar y seguridad de toda la gente del entorno de trabajo (incluida/os ella/os misma/os).
saber
saber hacer
Saber estar /ser
A17
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000