Guia docente 2012_13
E.U. de Enfermería (Pontevedra)
Grao en Enfermaría
 Materias
  Prácticas clínicas I
   Competencias de materia
Resultados previstos na materia Tipoloxía Resultados de Formación e Aprendizaxe
1.- Incorporar valores profesionales, competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico; así como la atención a la población y sus problemas de salud en todas las áreas de la enfermería que permitan integrar en la práctica profesional los conocimientos, habilidades y actitudes, basados en principios y valores
saber facer
Saber estar / ser
A8
A9
A10
A11
A12
A15
A16
A33
2.- Capacidad para trabajar en un contexto profesional, ético y de códigos reguladores y legales, reconociendo y respondiendo a dilemas y temas éticos o morales en la práctica diaria.
saber facer
Saber estar / ser
A48
A49
3. Capacidad para trabajar de una manera holística, tolerante, sin enjuiciamientos, cuidadosa y sensible, asegurando que los derechos, creencias y deseos de los diferentes individuos o grupos no se vean comprometidos.
saber facer
Saber estar / ser
A10
A11
A12
A50
4. Capacidad para reconocer los diversos roles, responsabilidades y funciones de una enfermera
saber facer
Saber estar / ser
A23
A29
A30
5. Capacidad para aceptar la responsabilidad de su propio aprendizaje y desarrollo profesional, utilizando la evaluación como el medio para reflejar y mejorar su actuación y aumentar la calidad de los servicios prestados
saber facer
Saber estar / ser
A2
A9
A18
A28
6. Capacidad para reconocer e interpretar signos normales o cambiantes de salud-mala salud, sufrimiento, incapacidad de la persona (valoración y diagnóstico)
saber facer
Saber estar / ser
A1
A9
A28
A30
7. Capacidad para mantener la dignidad, privacidad y confidencialidad del paciente (utilizando las habilidades...)
saber facer
Saber estar / ser
A11
A49
8. Capacidad para poner en práctica principios de salud y seguridad, incluídos la movilización y manejo del paciente, control de infecciones, primeros auxilios básicos y procedimentos de emergencia.
saber facer
Saber estar / ser
A13
9. Capacidad para administrar con seguridad fármacos y otras terapias
saber
saber facer
Saber estar / ser
A2
A3
A4
10. Capacidad para considerar los cuidados emocionales, físicos y personales, incluyendo satisfacer las necesidades de confort, nutrición e higiene personal y permitir mantener el mantenimiento de las actividades cotidianas.
saber facer
Saber estar / ser
A10
A29
A50
11. Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar teorías de enfermería y práctica enfermera.
saber
saber facer
Saber estar / ser
A17
A18
A19
13. Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar ciencias sociales, del comportamiento y de la salud.
saber
saber facer
A12
A24
A25
A26
A27
A50
14. Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar ética, legislación y humanidades
saber
saber facer
A48
A49
15. Conocimiento releventa de y capacidad para aplicar tecnología e informática de los cuidados de salud.
saber
saber facer
A8
16. Capacidad para una comunicación efectiva (incluyendo el uso de tecnologías): con pacientes, familias y grupos sociales, incluídos aquellos con dificultades de comunicación.
saber
saber facer
Saber estar / ser
A8
A11
A12
A22
A40
17. Capacidad para permitir que los pacientes y sus cuidadorers expresen sus preocupaciones e intereses, y que puedan responder adecuadamente. Por ej. emocional, social, psicológica, espiritual o físicamente.
saber
saber facer
Saber estar / ser
A11
A12
18. Capacidad para informar, registrar, documentar y derivar cuidados utilizando tecnologías adecuadas
saber
saber facer
A8
19. Capacidad para darse cuenta que el bienestar del paciente se alcanza a través de la comunicación de recursos y acciones de los miembros del equipo socio- sanitario de cuidados.
saber
saber facer
Saber estar / ser
A11
A12
A33
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000