Guia docente 2012_13
E.U. de Enfermaría (Pontevedra)
Grado en Enfermería
 Asignaturas
  Enfermería comunitaria II
   Contenidos
Tema Subtema
Módulo I
ATENCION DE SALUD
A LA COMUNIDAD.
Tema 1. Perspectiva internacional en materia de salud. Sistemas de salud. El Sistema Sanitario Español.
Tema 2. Atención Primaria de Salud. Estructura de los servicios sanitarios. Áreas y Zonas básicas de Salud. El Centro de Salud. El Equipo de Atención Primaria.
Tema 3. Enfermería y salud comunitaria. Planificación de cuidados en atención primaria. Historia clínica y sistemas de información.
Tema 4. La consulta de enfermería. Concepto. Tipos de consulta. Metodología y organización del trabajo. Gestión del tiempo de la consulta.
Tema 5. Enfermería y la atención domiciliaria. Concepto. El equipo de atención domiciliaria. Desarrollo de la visita domiciliaria.
Tema 6. Planificación y programación sanitarias. Programas del equipo de salud y Enfermería.Educación para la salud: Conceptos generales y bases de la educación para la salud (EPS). Enfoques y modelos de EPS . Tabaco y salud. Alcohol y salud. Alimentación y salud. Prevención de la obesidad.
Tema 7. Salud laboral. Precauciones universales. Prevención de los accidentes.
Tema 8. Investigación en enfermería comunitaria. Principales fuentes documentales en Enfermería Comunitaria.
Módulo II
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y NO TRANSMISIBLES
Tema 9.- Infección-Enfermedad infecciosa. Concepto e importancia de las enfermedades transmisibles. Formas de presentación individual y colectiva de las enfermedades transmisibles.

Tema 10.- Epidemiología. Epidemiología de las enfermedades transmisibles: Cadena epidemiológica. Agente causal. Características.

Tema 11.- Fuente de infección-Reservorio. Fuente de infección humana. Fuente de infección animal.

Tema 12.- Puerta de salida. Mecanismo de transmisión directo. Mecanismo de transmisión indirecto.

Tema 13.- Puerta de entrada. Huésped susceptible: Mecanismos inespecíficos de defensa. Mecanismos específicos: Inmunidad.

Tema 14.- Niveles de prevención. Medidas preventivas: Profilaxis de exposición - Profilaxis de disposición.

Tema 15.- Medidas preventivas frente a la fuente de infección. Diagnóstico precoz: Diagnóstico clínico - Diagnóstico de laboratorio.

Tema 16.-Tratamiento precoz. Antibiograma. Declaración obligatoria de la enfermedad. Encuesta epidemiológica.

Tema 17.- Red nacional de Vigilancia Epidemiológica: Composición- Funciones. Sistema básico de vigilancia. Notificación de brotes epidémicos. Información microbiológica.

Tema 18.- Vigilancia del contacto sano. Aislamiento del enfermo: Aislamiento domiciliario - Aislamiento hospitalario.

Tema 19.- Medidas preventivas frente a los mecanismos de transmisión. Saneamiento ambiental: Gestión de residuos sanitarios. Saneamiento sanitario: Desinfección-Esterilización. Desinsectación. Desratización.

Tema 20.- Métodos físicos de desinfección. Métodos químicos de desinfección. Desinfectantes y antisépticos. Tipos. Características. Potencia de los desinfectantes.


Tema 21.- Métodos físicos de esterilización. Métodos químicos de esterilización.


Tema 22.- Desinsectación: Definición. Indicaciones. Métodos de desinsectación.


Tema 23.- Desratización: Definición. Indicaciones. Métodos de desratización.


Tema 24.- Medidas preventivas frente al huésped susceptible. Técnicas no inmunitarias: Quimioprofilaxis. Técnicas inmunitarias: Seroprofilaxis. Gammaglobulinoprofilaxis.


Tema 25. Vacunación. Clasificación. Indicaciones. Contraindicaciones. Calendario vacunal.


Tema 26.- Epidemiología general de las enfermedades de transmisión aérea. Enfermedad tuberculosa.


Tema 27.- Epidemiología de la enfermedad meningocócica. Epidemiología de la fiebre reumática. Epidemiología de la gripe.

Tema 28.- Epidemiología general de las enfermedades de transmisión hídrico-alimentaria. Toxi-infecciones alimentarias. Helmintiasis.


Tema 29.- Epidemiología de las hepatitis víricas.


Tema 30.- Epidemiología general de las enfermedades transmitidas por contacto. Tétanos.


Tema 31.- Epidemiología de las enfermedades de transmisión sexual. SIDA. Sífilis. Gonococia.


Tema 32.- Epidemiología general de las Zoonosis. Brucelosis. Rabia.


Tema 33.- Epidemiología general de las enfermedades transmitidas por vectores. Paludismo.


Tema 34.- Epidemiología general de las enfermedades emergentes.


Tema 35.- Epidemiología general de las enfermedades nosocomiales.

Tema 36.-Epidemiología general de las enfermedades no transmisibles. Epidemiología y prevención de las enfermedades cardiovasculares.

Tema 37.- Epidemiología de la Diabetes mellitus.

Tema 38.- Epidemiología y prevención del cáncer.

Tema 39.- Epidemiología de las enfermedades respiratorias crónicas. EPOC.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000