Guia docente 2012_13
Facultade de CC. Sociais e da Comunicación
Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
 Asignaturas
  Sociología: Estructura social, consumo y estilos de vida
   Contenidos
Tema Subtema
TEMA 1

EL CONSUMO EN LAS SOCIEDADES PREINDUSTRIALES.
1.1-Necesidad y consumo en las sociedades preindustriales

1.2-El consumo y el ethos Aristocrático-cortesano

1.3-El protestantismo y el espíritu del capitalismo.

1.4-Las transformaciones de las prácticas de consumo antes del advenimiento del capitalismo.
TEMA 2

DE LA SOCIEDAD DEL TRABAJO A LA SOCIEDAD DE CONSUMO.
2.1-El nacimiento de la sociedad salarial

2.2-El nuevo ethos burgués

2.3-La crisis del capitalismo de producción y el nacimiento de la ética del consumo: la ideología publicitaria
TEMA 3

DE LA SOCIEDAD DE CONSUMO DE MASAS AL CONSUMO EN MASA DE LOS INDIVIDUOS
3.1-La sociedad de consumo Fordista
3.1.1-La economía Fordiana
3.1.2-El desarrollo del Estado del bienestar
3.1.3-Las clases y el consumo
3.1.4-Consumo, juventud y contracultura

3.2-La crisis del Fordismo

3.3-La conformación de la sociedad de consumo Postfordista
3.3.1-El nuevo modelo de producción post-fordista
3.3.2-La individualización de los estilos de vida
TEMA 4

ESTRUCTURA SOCIAL, CONSUMO Y ESTILOS DE VIDA
4.1-¿De la sociedad de trabajo a la del consumo?

4.2-El consumo como conformador de los estilos de vida

4.3-Género y consumo

4.4-Los nuevos espacios de consumo

4.5-La cultura del consumo
4.5.1-El consumo como experiencia icónica y estética
4.5.2-El consumo como experiencia liberadora y compulsiva
4.5.3-El tiempo de consumo
4.5.4-Globalización y McDonalización
4.5.5-La transformación de la cultura
4.5.6-El turismo

TEMA 5

TEORÍA SOCIAL DEL CONSUMO
5.1-BOURDIEU: Campo, Habitus, Distinción

5.2-BAUDRILLARD: el consumo de signos

5.3-RITZER: consumo, racionalización, desencanto y encanto

5.4-LIPOVESTKY: individualismo, hedonismo y consumo

5.5-BAUMAN: El consumo en la modernidad líquida
TEMA 6

DESARROLLO Y CONSOLIDACIÓN DE LA SOCIEDAD DE CONSUMO EN ESPAÑA
6.1-Catolicismo, protestantismo y consumo

6.2-El nacimiento de la sociedad de consumo

6.3-La sociedad de consumo de masas

6.4-Las pautas actuales de consumo

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000