Guia docente 2012_13
Facultade de CC. Sociais e da Comunicación
Grao en Publicidade e Relacións Públicas
 Materias
  Lingua: Linguaxe publicitaria en español
   Bibliografía. Fontes de información

Bibliografía principal

Adam, Jean Michael & Marc Bonhomme (2000): La Argumentación publicitaria: retórica del elogio y de la persuasión (traducción de María A. Pérez Harguindey y Manuel Talens), Madrid, Cátedra.

Baños González, Miguel et al. (2009): Las palabras en la publicidad. El redactor publicitario y su papel en la comunicación publicitaria, Madrid, Laberinto.

Blanco, Luisa (1997): “El lenguaje de los textos publicitarios”, en Henríquez y Esparza (eds.): Estudios de lingüística, Servizo de publicacións da Universidade de Vigo, pp. 155-165.

Briz, A. (coord.) (2008): Saber hablar, Madrid, Aguilar.

Cassany, Daniel (2009, 16ª ed.): La cocina de la escritura, Barcelona, Anagrama.

Escandell Vidal, Mª Victoria (2005): La comunicación, Madrid, Gredos.

Fernández, Eduardo (2006): Retórica clásica y publicidad, Logroño, Instituto de estudios riojanos. 

Gutiérrez Ordóñez, Salvador (1997): Comentario pragmático de textos publicitarios, Madrid, Arco Libros.

Martínez de Sousa, José (2008): Ortografía y ortotipografía del español actual, Gijón, Trea.

Mesanza López, J. (2009): Hablar y escribir correctamente: barbarismos, impropiedades y dudas en el español oral y escrito, Madrid, Wolters Kluwer.

RAE (2010): Ortografía de la lengua española, Madrid, Espasa.

RAE / Asociación de academias de la lengua española (2005): Diccionario panhispánico de dudas, Madrid, Santillana (http://buscon.rae.es/dpdI/).

Robles Ávila, Sara & Mª Victoria Romero (coord.) (2010): Publicidad y lengua española, Sevilla, Comunicación Social ediciones y publicaciones.

Robles Ávila, Sara (ed.) (2005): Aspectos y perspectivas del lenguaje publicitario, Málaga, Universidad de Málaga.

Sánchez Lobato, J. (coord.) (2006): Saber escribir, Madrid, Aguilar.

Vellón Lahoz, Javier (2007): Estrategias lingüísticas de los textos publicitarios, Barcelona, UOC.

Bibliografía complementaria

Álvarez, M (1997): Escritos comerciales, Madrid, Arco Libros.

RAE (1999): Ortografía de la lengua española (Ed. revisada por las Academias de la Lengua Española), Madrid, Espasa.

RAE (2004): Diccionario de la lengua española [Recurso electrónico], Madrid, Espasa Calpe (http://buscon.rae.es/draeI/).

RAE / Asociación de academias de la lengua española (2009): Nueva gramática de la lengua española (2 vol.), Madrid, Espasa libros.

Hellín, Lucía (2012): “¿Peligrosos o en peligro? Representaciones de los jóvenes en la publicidad”, en Raiter, Alejandro, & Zullo, Julia (coords.), Esclavos de las palabras, Universidad de Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras.

Rodero Antón, Emma et al. (2004): La Radio que convence: manual para creativos y locutores, Barcelona, Ariel.

Sánchez Corral, Luis (1991): Retórica y sintaxis de la publicidad: (itinerarios de la persuasión), Córdoba, Universidad.

 

Otras fuentes

A lo largo del curso los alumnos tendrán que consultar también fuentes electrónicas, fuentes orales, etc.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000