Guia docente 2012_13
Facultade de CC. Sociais e da Comunicación
Grado en Comunicación Audiovisual
 Asignaturas
  Videojuegos: Diseño y desarrollo
   Fuentes de información
Laramée, F. D, Secrets of the Game Business, Hingham: Charles River Media.,
Marcos Molano, M., & Santorum, M., I Congreso Internacional de Videojuegos, Icono 14-,
Marcos Molano, M., & Santorum, M., La próxima Next Gen., Icono 14-,
Varios, http://www.gamasutra.com,
Martín Ibañez, E, Videojuegos y publicidad. Cómo alcanzar las audiencias que escapan de los medios tradicionales, Telos. Cuadernos de Comunicación e Innovación,
Pestano Rodríguez, J. M., Von Sprecehr, R., & Trenta, M., Comic y Videojuegos. Dos industrias culturales en conexión, Area Abierta , 1-15.,
Tapia Frade, A., López Iglesias, M., & Gonzalez Posada Vaticon, P., Publicidad in Game. Los videojuegos como soporte publicitario., Pensar la Publicidad,
Bushoff, B et Al, Developing Interactive Narrative Content, Hightext Verlag,
Laramee, F.D. et Al, Secrets of the Game Business, Charles River Media,
Irish, Dan, The Game Producers Handbook, Premier Press,
Salem, K and Simmerman E, Rules of Play, Mit Press,
Engenfeldt-Nielsen, S.; Hedide-Smith. y Tosca, S., Understanding Videogames, New York Routledge,
Bogost, I, Persuasive Games, Cambridge Mit Press,
Murray, J, Hamlet on the Holodeck. The future of narrative in cyberspace, Cambridge.Mit Press,
Macluhan,M, Understanding media: The extensions of the man, New York. The new American Library,
Parlett, D, The oxford history of board games, Oxford: Oxford University Press,

- HERNANDEZ MARTÍNEZ, C.  Manual de Creatividad Publicitaria. Síntesis. Madrid. 1999.

- RICARTE, J.M. Creatividad y Comunicación Persuasiva. Aldea Global. Barcelona, 1999.

- ARENS, F. Publicidad. McGraw – Hill. México. 2000.

- BASSAT, L. El libro rojo de la publicidad. Folio. Barcelona, 1993.

- CSIKSZENTMIHALYI, M.Creatividad: el fluir y la psicología del descubrimiento y la invención. Paidos. Barcelona, 1998

- DAVIS, A.; SCOTT, J.  Estrategias para la Creatividad. Paidos Educador. Barcelona, 1992.

-  DE BONO, E.  El Pensamiento Lateral. Ed Paidos Ibérica. Barcelona, 1993.

- DRÚ, J.M. Disrupción. Desafiar los convencionalismos y estimular el mercado. Eresma & Celeste Ediciones. Madrid, 1997.

- HOPKINS, C.  Mi vida en publicidad. Eresma. Madrid, 1980.

Publicidad científica. McGraw-Hill. Mexico, 1991

- JOANNIS.H.  La creación publicitaria desde la estrategia de Márketing. Deusto. Bilbao, 1996.

- MATATHIA, I; SALZMAN, M Tendencias. Estilos de vida para un nuevo milenio. Planeta Divulgación. Barcelona, 2001.

- MATUSSEK, P. La creatividad. Desde una perspectiva psicodinámica. Herder. Barcelona, 1984.

- MOLINÉ, M. La comunicación activa. Publicidad sólida. Deusto. Bilbao, 1991.

La fuerza de la Publicidad. Cuadernos Cinco Días. Año 2000.

-  OGILVY, D.  Anotaciones privadas de D. Ogilvy. Folio. Barcelona, 1990.

Ogilvy & la publicidad. Folio. Barcelona, 1994.

- REEVES, R. La realidad en publicidad. Delvico Bates. Barcelona, 1997.

- RICARTE, J.M. Procesos y técnicas creativas publicitarias. Dpto de Cc Audiovisual y Publicidad. Servicio de Publicaciones UAB. Barcelona, 2000.

- RIVEIRO CARDOSO, P.  Estrategia Creativa Publicitaria. Fundamentos y Métodos. Ed. Universidade Fernando Pessoa. Porto, 2002.

- RUSSELL, J.T; LANE, W.R. Kleppner Publicidad. Prentice Hall. México, 12ª ed.1994.

- TOWE, L. ¿Por qué no se me ocurrió?. Fundación Confemetal. Madrid, 2004.

- WEBB YOUNG, J.  Una técnica para producir ideas. Eresma. Madrid, 1982

Como hacerse publicitario. Eresma. Madrid, 1980.

- WELLS, W.; BURNETT, J; MORIARTY, S. Publicidad. Principios y Prácticas. Prentice Hall. México, 1996.

-          www.anuncios.com                                      www.neuronilla.com

-          www.controlpublicidad.com                         www.elpublicista.com

-        www.latinspots.com

-       www.marketingnews.es       

-             www.aeap.es

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000