Guia docente 2012_13
Facultade de CC. Sociais e da Comunicación
Grado en Comunicación Audiovisual
 Asignaturas
  Técnicas de programación para televisión
   Contenidos
Tema Subtema
1. Introducción a la programación televisiva.
1.1. Concepto de programación.
1.2. Paleotelevisón vs Neotelevisión.
1.3. La programación según los públicos objetivos.
1.4. Base científica para la elaboración de programaciones televisivas. Comprensión y lectura de indicadores resultantes de los métodos de investigación en audiencias.
2. Programa y programación. 2.1. Características del mercado de contenidos.
2.2. Los formatos de antena y los géneros de programas.
2.3. Hibridaciones.
3. Tendencias y modelos de configuración de las parrillas en los canales. 3.1. La programación comercial.
3.2. La programación en canales públicos.
3.3. La programación comunitaria y los canales internacionales.
3.5. La programación generalista.
3.4. La progración temática.
3.5. Modelos abierto y cerrado. Pay per view y televisión a la carta multiplataforma.
3.6. Programación multitasker.
4. La programación por franjas horarias 4.1. Day time.
4.2. Prime time.
5. La programación semanal. 5.1. Fidelización horizontal.
5.2. Fidelización vertical.
5.3. La sinergia programática.
6. Estrategias y tácticas de programación televisiva 6.1. Estrategias de localización.
6.2. Estrategias de formato.
6.3. Estrategias de caracteres
7. Elaboración de rejillas programáticas en función del público objetivo. 7.1.Confección de parrillas.
7.2. Fidelización y continuidad.
7.3. Plano de diseño.
7.4. Fichas y Análisis.
8. Autopublicidad e identidad televisiva. 8.1. Formatos de autopromoción y evolución histórica.
8.1.1. Teaser, promoción, genéricos, reciclaje, combopromo y promosong.
8.1.2. Nuevos formatos autopromocionales.
8.2. Identidad televisiva.
8.2.1. Empaqueta gráfico.
8.2.2. Elementos de continuidad.
8.2.3. Rostros de canal y contenidos.
8.3. Innovaciones: adaptaciones de cortinillas a blockbuster, volvemos en..., branding y otros.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000