Guia docente 2012_13
Facultade de CC. Sociais e da Comunicación
Grado en Comunicación Audiovisual
 Asignaturas
  Dirección artística y escénica
   Contenidos
Tema Subtema
Los bloques en los que está dividida la materia tienen en cuenta a dimensión eminentemente práctica de la misma.

CAPITULO 1 - DIRECCION ESCENICA
Introducción.- Se distingue un primero nivel de explicación, en el que se contextualiza el nombre de la disciplina enmarcando su realidad en el contexto histórico y social al largo del tiempo e incluso nuestros días.


Tema 1 - Recorrido polos elementos que conforman la realidad actoral, desglosando cada uno de ellos, descubriendo sus posibilidades e incorporando en la medida del posible (condiciones de la docencia) estos elementos a propia realidad del alumno. Creando de este modo el espacio adecuado para lo posterior desarrollo creativo.

Temas 2 y 3- Bloque que analiza las metodologías existentes para descubrir las herramientas adecuadas para Dirigir en cada uno de los campos: Teatro, TV y Cine. De la mano de estas recorrieran las distintas etapas de composición y creación


Temas 4 y 5 - Bloque en el que se desarrollan las metodologías que permitan dirigir y llevar a cabo una propuesta de dirección de secuencias y escenas. Análisis activo, propuesta de dirección, adecuación de los diferentes elementos


Temas 6 y 7. Ultimo bloque, dado el carácter eminentemente práctico de la disciplina, en el que se llevan a cabo propuestas de Dirección que compilen en la práctica los saber aprendidos.
CAPITULO 2: DIRECCION ARTISTICA 1 Conocer el papel de la dirección artística en la industria cinematográfica.

2 Conocer la evolución y el desarrollo de la dirección artística a través de la Historia del Cine.

3 Conocer las singularidades y la situación de la dirección artística en el cine norteamericano, en el cine europeo, en el cine español y en el cine gallego.

4 Entender la dirección artística relativa al pasado histórico, las diferentes perspectivas y la importancia de la Documentación.

5 Entender la dirección artística relativa al futuro, las diferentes perspectivas y la importancia de la Documentación.

6 Conocer la realidades de los decorados al margen del Estudio, realizados en exteriores, su complejidad y su singularidad.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000