Guia docente 2012_13
Facultade de CC. Sociais e da Comunicación
Grado en Comunicación Audiovisual
 Asignaturas
  Expresión sonora y estilos musicales
   Competencias de materia
Resultados previstos en la materia Tipología Resultados de Formación y Aprendizaje
Comprender el fenómeno auditivo como medio de recepción del mensaje sonoro.
saber
A10
Identificar los recursos semióticos y semánticos de los elementos no musicales que conforman la banda sonora
saber
A8
A9
A14
Conocer los recursos de la voz como herramienta al servicio de la expresión
saber
A4
A14
Definir la noción de estilo musical utilizando para ello los elementos que lo conforman
saber
A27
A33
Relacionar la evolución de de los diferntes estilos musicales con las circunstancias socioculturales de cada etapa histórica
saber
A27
Conocer los recursos de la música como medio expresivo
saber
A8
A9
A14
Comprender los mecanismos de interacción entre los diferentes elementos que componen la banda sonora y la imagen a la que acompaña
saber
A9
A14
Distinguir las particularidades sonoras de un producto audiovisual con y sin imagen asociada
saber
A8
A9
A10
Recrear diferentes espacios sonoros
saber hacer
A10
A40
Crear y transmitir un mensaje mediante la voz, entendiendo ésta como un instrumento al servicio de la palabra
saber
saber hacer
A8
A9
A14
A20
Realizar correctamente un registro sonoro en cualquiera de los soportes que la tecnología pone a nuestra disposición.
saber hacer
A20
A25
A37
Proyectar y producir un discurso expresivo mediante elementos sonoros no musicales.
saber hacer
A8
A9
A14
A20
A33
A35
A36
A40
A41
A42
Proyectar y producir un discurso expresivo utilizando como medio la música.
saber
saber hacer
A8
A9
A14
A20
A33
A35
A36
A38
A40
A41
A42
Estructurar, en un discurso audiovisual,los diferentes elementos sonoros: voz, efectos sonoros y música, dando a cada uno de ellos la importancia relativa que, en cada momento, las necesidades expresivas del producto requieran
saber hacer
A9
A14
A36
A38
A40
A41
A42
Elegir y utilizar con el adecuado criterio, los recursos tecnológicos pertinentes, como herramientas al servicio de la expresión.
saber
saber hacer
A10
A20
A25
A37
A38
A40
Adaptarse al continuo cambio tecnológico y aportar nuevos enfoques expresivos al tratamiento de la banda sonora de un producto audiovisual
saber hacer
Saber estar /ser
A42
A44
B1
B3
Comprometerse al cumplimiento de los compromisos adquiridos en el abordaje de un proyecto pluripersonal
Saber estar /ser
A43
A45
B2
Analizar y valorar de forma crítica las aportaciones que terceros realizan a los diferentes proyectos en los que se participa, tanto si éstos son individuales como en grupo
saber hacer
Saber estar /ser
A45
B2
B5
Comprender la importancia de una adecuada planificación de tiempos, métodos y objetivos, previa a al desarrollo de todo proyecto audiovisual
saber
saber hacer
Saber estar /ser
B6
Asumir la responsabilidad organizativa y operativa siguiendo las premisas que, en la planificación previa, se han establecido y manteniendo, en todo momento, una adecuada coordinación con los demás elementos del proyecto.
saber hacer
Saber estar /ser
B4
B6
Conocer y asumir las particularidades socioculturales de la sociedad gallega en sus aspectos sonoros, es decir, en los ambitos idiomáticos, musicales y de paisaje acústico.
saber
Saber estar /ser
A44
B8
Respetar a los demás miembros de un colectivos de trabajo en el que se participa y no ejercer nigún tipo discriminación, por razones de sexo, religión u opinión.
Saber estar /ser
B7
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000