Guia docente 2012_13
Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte
Máster Universitario en Investigación en Actividade Física, Deporte e Saúde
 Materias
  Fontes Documentais nas Ciencias da Actividade Física e o Deporte
   Contidos
Tema Subtema
1. Las fuentes de información. Concepto de fuente de información y de documento. Tipos de fuentes de información. Fuentes primarias y secundarias. Obras de consulta y referencia, Literatura gris. Valoración de las fuentes de información impresas y en CD-ROM.
2. Las publicaciones no periódicas. Libros. Manuales, tratados y monografías. Identificación y control bibliográfico.
3. Las publicaciones periódicas y seriadas. Características y tipos. Periódicos, revistas y series. La revista científica: estructura, características y funciones que desempeña en el proceso de comunicación. Principales repertorios nacionales e internacionales de títulos dentro del ámbito de la actividad física, el deporte y la salud
4. Fuentes para la recuperación del contenido de las publicaciones periódicas. Repertorios bibliográficos: concepto, características y tipología. Índices bibliográficos, índices de contenido e índices de citas. Revistas de resúmenes. Repertorios y bases de datos más importantes en ciencia y tecnología y en ciencias sociales y humanidades. Metodología para la concepción, diseño y confección de un repertorio bibliográfico en el ámbito de la actividad física, el deporte y la salud
5. La literatura gris. Concepto y características. Tipos de documentos de difusión restringida. Fuentes de información generales y específicas sobre tesis doctorales, actas de congresos, informes, patentes y traducciones.
6. Las fuentes de normalización. Concepto, tipología y elaboración de las normas dentro del ámbito de la actividad física, el deporte y la salud (normas ISO, APA y Vancouver)
7. Gestores bibliográficos informatizados (Referente Manager, Ref Works, …)
1. Las fuentes de información. Concepto de fuente de información y de documento. Tipos de fuentes de información. Fuentes primarias y secundarias. Obras de consulta y referencia, Literatura gris. Valoración de las fuentes de información impresas y en CD-ROM.
2. Las publicaciones no periódicas. Libros. Manuales, tratados y monografías. Identificación y control bibliográfico.
3. Las publicaciones periódicas y seriadas. Características y tipos. Periódicos, revistas y series. La revista científica: estructura, características y funciones que desempeña en el proceso de comunicación. Principales repertorios nacionales e internacionales de títulos dentro del ámbito de la actividad física, el deporte y la salud
4. Fuentes para la recuperación del contenido de las publicaciones periódicas. Repertorios bibliográficos: concepto, características y tipología. Índices bibliográficos, índices de contenido e índices de citas. Revistas de resúmenes. Repertorios y bases de datos más importantes en ciencia y tecnología y en ciencias sociales y humanidades. Metodología para la concepción, diseño y confección de un repertorio bibliográfico en el ámbito de la actividad física, el deporte y la salud
5. La literatura gris. Concepto y características. Tipos de documentos de difusión restringida. Fuentes de información generales y específicas sobre tesis doctorales, actas de congresos, informes, patentes y traducciones.
6. Las fuentes de normalización. Concepto, tipología y elaboración de las normas dentro del ámbito de la actividad física, el deporte y la salud (normas ISO, APA y Vancouver)
7. Gestores bibliográficos informatizados (Referente Manager, Ref Works, …)
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000