Guia docente 2012_13
Facultade de Belas Artes
Grado en Bellas Artes
 Asignaturas
  Procesos de espacio y tiempo
   Evaluación
  Descripción Calificación
Sesión magistral Asistencia, participación y compromiso con el seguimiento de los temas y ejercicios propuestos. 5
Resolución de problemas y/o ejercicios Realización, seguimiento y entrega de los trabajos y/o ejercicios. 60
Resolución de problemas y/o ejercicios de forma autónoma Realización de ejercicios en el tiempo del trabajo autónomo. Ejercicio 0: "Cartografía espacio temporal". 20
Tutoría en grupo Asistencia y participación en el análisis de resultados.
5
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo Lectura obligatoria de los textos propuestos por el profesorado. Los estudiantes deben tener en cuenta la importancia de relacionar su práctica y experiencia personal en esta área, con los conceptos teóricos asimilables de estas lecturas 2,5
Portafolio/dossier Realizacion, seguimento y entrega de la memoria dossier con todos los trabajos propuestos durante el curso. Se valorará muy positivamente que, en los textos que se incluyan en el dossier, se haga referencia a los contenidos propuestos tanto en las lecciones magistrales como en los textos de lectura obligatoria. 5
Pruebas de respuesta corta Examen escrito encaminado a medir los conocimientos adquiridos y asimilados, tanto en las clases magistrales, como a través de la lectura de los textos propuestos. 2,5
 
Otros comentarios sobre la Evaluación


La materia se plantea como  una evaluación continua, lo que significa que hay que llevar al día los diferentes ejercicios propuestos por el profesorado. Se realizarán, puntualmente, las entregas de dichos trabajos en las fechas señaladas a lo largo del curso. Dichas fechas de entrega, se encontraran fijadas en el cronograma visible en el aula.


Al final del período lectivo, en el caso de no tener superado satisfactoriamente alguno de los ejercicios, o de no haber realizado su entrega, el alumno aparecerá como no presentado en el acta de junio. Para aprobar la asignatura el alumno deberá repetir, o entregar los trabajos que falten en la convocatoria extraordinaria de julio.


Así mismo, el día de la entrega final de mayo, y en el día de la convocatoria extraordinaria de julio, habrá una prueba escrita para la evaluación de los conocimientos adquiridos a lo largo del curso, a partir de las lecturas obligatorias propuestas y de las clases teóricas impartidas.


FECHA DE ENTREGAS FINALES EN MAYO: 8 Y 9 DE MAYO


FECHA DE LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE JULIO: 4 DE JULIO de 2013, A LAS 10 HORAS.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000