Guia docente 2012_13
E.U. de Enfermería (Ourense)
Grado en Enfermería
 Asignaturas
  Prácticas clínicas III
   Competencias de materia
Resultados previstos en la materia Tipología Resultados de Formación y Aprendizaje
Conocer el uso y la indicación de productos sanitarios vinculados a los cuidados de enfermería.
saber
A2
Utilizar estrategias y habilidades que permitan una comunicación efectiva con pacientes, familias y grupos sociales, así como la expresión de sus preocupaciones e intereses.
saber hacer
Saber estar /ser
A12
Comprender la función y actividades y actitud cooperativa que el profesional ha de desarrollar en un equipo de Atención Primaria de Salud
saber
Saber estar /ser
A21
Educar, facilitar y apoyar la salud y el bienestar de los miembros de la comunidad, cuyas vidas están afectadas por problemas de salud, riesgo, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o muerte.
saber
saber hacer
Saber estar /ser
A27
Prestar cuidados, garantizando el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y familia.
saber
saber hacer
Saber estar /ser
A49
Aplicar las técnicas que integran el cuidado de enfermería, estableciendo una relación terapéutica con los niños y sus cuidadores
saber
saber hacer
Saber estar /ser
A38
Seleccionar las intervenciones dirigidas al niño sano y al enfermo, así como las derivadas de los métodos de diagnóstico y tratamiento
saber
Saber estar /ser
A39
Ser capaz de proporcionar educación para la salud a los padres o cuidadores primarios.
saber
saber hacer
A40
Realizar las técnicas y procedimientos de cuidados de enfermería, estableciendo una relación terapéutica con los enfermos y familiares.
saber hacer
Saber estar /ser
A31
Aplicar cuidados generales durante el proceso de maternidad para facilitar la adaptación de las mujeres y los neonatos a las nuevas demandas y prevenir complicaciones
saber
saber hacer
A35
Conocer los aspectos específicos de los cuidados del neonato. Identificar las características de las diferentes etapas de la infancia y adolescencia
saber
A36
Promover la participación de las personas, familia y grupos en su proceso de salud-enfermedad.
saber
saber hacer
Saber estar /ser
A22
Tener una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo
saber
Saber estar /ser
A33
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000