Guia docente 2012_13
E.U. de Enfermería (Ourense)
Grado en Enfermería
 Asignaturas
  Ética y legislación
   Contenidos
Tema Subtema
1º - EL SECRETO PROFESIONAL 1.- Naturaleza. Concepto. Regulación jurídica. el secreto profesional en enfermería.
2.- Circunstancias en las que está justificada la violación del secreto profesional.
3.-Conflictos de derechos. Regulación del secreto profesional en el estatuto de la organización colegial de enfermeros/as.
2º.- EL CONSENTIMIENTO INFORMADO 1.- Introducción. Concepto y fundamentos del derecho a la información.
2.- Modo de cumplir la información. Alcance de la información. Excepciones al deber de información.
3.- Supuestos típicos. Lex Artis. Consentimiento del paciente. Requisitos del consentimiento.
4.- Excepciones legales. Revocación. Carga de la prueba.
3º.- INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL ENBARAZO 1.- Aspectos legales relativos a la I.V.E. Introducción. concepto. Cuestiones legales.
2.- Requisitos generales y particulares para que la I.V.E sea legal, establecidos en Ley Orgánica.
3.- Casuística.
4º.- LA EUTANASIA 1.- Introducción. Concepto. Aclaraciones terminológicas.
2.- Clases. Regulación jurídica. diferentes posturas. Conclusión.
3.- Testamento vital. Crítica.
5º.- TRASPLANTE DE ÓRGANOS 1.-Introducción. Ámbito de la ley. Requisitos exigidos para una donación de persona viva. Requisitos exigidos para un donante fallecido.
2.- Supuestos especiales. Excepciones.
6º.- FORMAS DE CULPABILIDAD 1.- El Dolo: concepto y clases
2.- La Imprudencia: concepto requisitos y clases. Casos prácticos.
3.- Responsabilidad penal derivada del trabajo en equipo.
7º.- VIOLENCIA DE GÉNERO 1.- Ley Orgánica de protección oficial contra la violencia de género.
2.- Protocolo común para la actuación sanitaria ante la violencia de género. Medidas proteccionistas.
8º.- LA PERSONA 1.- Concepto, la persona como sujeto de derechos. Capacidad jurídica y capacidad de obrar. El estado civil de la persona. los estados civiles en el derecho español.
2.- La dependencia jurídica de la persona incapacidad y minoría de edad
3.- La persona jurídica: Clases, por su ámbito, su estructura, y el interés que persiguen.
9º.- BIOÉTICA Y ASIGNACIÓN DE RESURSOS SANITARIOS 1.- Introducción. Etica y bioética
2.- Análisis de los supuestos mas relevantes en la asignación de recursos sanitarios
3.- Análisis del coste-beneficio. La experiencia de Inglaterra, la experiencia de Suecia
4.- Conclusión.
10º.- LA BIOÉTICA Y LA EUTANASIA 1.- Introducción, reflexión ética sobre la eutanasia. la ley ante la eutanasia. El código penal español y la eutanasia.
2.- Diferentes argumentos.
11º .-LA BIOÉTICA Y LA AYUDA AL ENFERMO TERMINAL 1.- Introducción.
2.- La obra de Elisabeth Kübler-Ross.
12º.- EL CONFLICTO MORAL 1.- Casuística.
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000