Guia docente 2012_13
E.U. de Enfermería (Ourense)
Grado en Enfermería
 Asignaturas
  Fundamentos de enfermería
   Evaluación
  Descripción Calificación
Seminarios Participación en los temas planteados en aula y el trabajo realizado en los grupos. Para obtener esta puntuación es Obligatoria la asistencia a estos seminarios al menos en un 90% de los mismos, si esto no fuese así y no se cumpla esta presencia del 90%, la evaluación pasará a ser de la modalidad "no presencial" 10
Pruebas de tipo test Constará de una prueba a realizar al finalizar el cuatrimestre según calendario oficial de exámenes, que será de 60 preguntas tipo test con 3 alternativas de respuesta donde solo una de ellas será la correcta. La fórmula que se aplicará para obtener la puntuación en este apartado es: A-E. La A es él número de aciertos y la E el número de errores, las respuestas no contestadas no restan puntuación. Para hacer media con el resto de la evaluación habrá que tener después de aplicar la fórmula una puntuación de 30 ó más lo que equivaldría sobre 10 puntos una calificación de 5. 50
Trabajos y proyectos En este apartado se evaluará la resolución de un caso práctico donde haya que desarrollar el proceso de enfermería. Tendrá una extensión máxima de 12 folios(contando la carátula) a una cara con letra arial 12 pto. y a un interlineado de 1.5. Para hacer media con los otros apartados de la evaluación se tendrá que obtener 5 puntos sobre 10.El plazo máximo de entrega será marcado por el profesor en el momento correspondiente y con suficiente antelación. 40
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
Evaluación para la modalidad "no presencial"
A esta modalidad se podrán acoger aquellas/os alumnas/os que por causas justificadas no le sea posible asistir con regularidad( más del 90%) a los seminarios, para lo que deberán al comienzo de la asignatura comunicarle al profesor por escrito que no van a asistir a los seminarios y la causa debidamente justificada que lo impida. También aquellas/os alumnas/os que por diferentes causa, siempre justificadas, aún asistiendo a algún seminario, no lleguen a la asistencia del 90"%.En ambos casos al no estar en la evaluación continua, pasarán a la modalidad no presencial.
La evaluación en la modalidad no presencial es la siguiente:
Un examen tipo test que constará de una prueba a realizar al finalizar el cuatrimestre según calendario oficial de exámenes, que será de 60 preguntas tipo test con 3 alternativas de respuesta donde solo una de ellas será la correcta. La fórmula que se aplicará para obtener la puntuación en este apartado es: A-E. La A es él número de aciertos y la E el número de errores las respuestas no contestadas no restan puntuación. Para hacer media con el resto de la evaluación habrá que obtener, después de aplicar la fórmula, una puntuación de 30  ó más, lo que equivaldría sobre 10 puntos  una calificación de 5. Esta prueba prueba tiene una calificación sobre el total de la materia del 50%
Un trabajo sobre la resolución de un caso práctico donde haya que desarrollar el proceso de enfermería. Tendrá una extensión máxima de 10 folios(contando la carátula) a una cara con letra arial 12 pto. y a un interlineado de 1.5. Para hacer media con los otros apartados de la evaluación se tendrá que obtener 5 puntos sobre 10.El pazo máximo de entrega será marcado por el profesor en el momento correspondiente y con suficiente antelación. Este apartado será también para la modalidad de evaluación continua. Este trabajo tiene una calificación sobre el total de la materia de 10%
La resolución de un caso práctico a desarrollar en el aula el día marcado del examen y que tendrá una calificación sobre el total de la materia de 40%, al igual que en los 2 apartados anteriores para obtener la calificación parcial se deberá de tener en este apartado una puntuación de 5 puntos sobre 10.
Tanto en la evaluación contínua como en la modalidad no presencial deberán de obtenerse en cada uno de los 3 apartados el 50% de la nota para hacer nota media sumatoria. En el caso de no conseguir esa nota deberán de examinarse en la segunda edición ordinaria en aquellos que no consiguieran el 50%.


Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000