Guia docente 2012_13
E.U. de Enfermería (Ourense)
Grao en Enfermaría
 Materias
  Estatística: Estatística
   Contidos
Tema Subtema
Introducción a la Bioestadística. Medidas de enfermedad. Estadistica. Población y muestreo. Estadistica inductiva y descriptiva. Variables: discretas y continuas. Redondeo de datos. Notación científica. Digitos significativos. Cálculos. Ratios. Funciones. Coordenadas rectangulares. Tablas 2 x 2. Lógica y Diagramas de Venn. Gráficos. Ecuaciones. Desigualdades. Incidencia. Prevalencia.
Distribuciones de frecuencias. Filas de datos. Ordenaciones. Distribución de frecuencias. Intervalos de clase y límites de clase. Fronteras de clase. Tamaño o anchura de un intervalo de clase. Marca de clase. Reglas generales para formar distribuciones de frecuencias. Histogramas y Polígonos de frecuencias. Distribuciones de frecuencias relativas. Distribuciones de frecuencias acumuladas y ojivas. Distribuciones de frecuencias relativas y ojivas de porcentajes. Curvas de frecuencia y ojivas suavizadas. Tipos de curvas de frecuencia.
Media, Mediana, Moda y otras medidas de tendencia central. Notación de índice. Notación de suma. Promedios o medidas de tendencia central. La media aritmética. La media arítmética ponderada. Propiedades de la media aritmética. Cálculo de la media aritmética para datos agrupados. La mediana. La moda. Relación empírica entre media, mediana y moda. Cuartiles, Deciles y Percentiles.
La desviación típica y otras medidas de dispersión. Dispersión o variación. El rango. La desviación típica. Rango semi-intercuartil. El rango percentil 10-90. La desviación típica. La varianza. Métodos cortos para calcular la desviación típica. Relaciones empíricas entre medidas de dispersión. Dispersión absoluta y relativa. Coeficiente de variación. Variables tipificadas: Unidades estándar.
Momentos, sesgo y curtosis Momentos, sesgo y curtosis de una población. Interpretación y cálculo.
Teoría elemental de probabilidad. Definiciones de probabilidad. Probabilidad condicional. Sucesos independientes y sucesos dependientes. Sucesos mutuamente excluyentes. Distribuciones de probabilidad. Esperanza matemática. Relacion entre población, media muestral y varianza. Análisis combinatorio. Combinaciones. Relación de la probabilidad con la teoría de conjuntos.
Las distribuciones binomial, normal y de poisson. La distribución binomial. La distribución normal. Relación entre la distribución binomial y la distribución normal. La districución de Poisson. Relación entre la distribución binomial y la distribución de Poisson. La distribución multinomial. Ajuste de distribuciones de frecuencias muestrales mediante distribuciones teóricas.
Teoría elemental del muestreo Teoría del muestreo. Muestras aleatorias y múmeros aleatorios. Muestreo con y sin reposición. Distribución del muestreo. Errores típicos.
Teoría de la estimación estadística. Teoría estadística de las decisiones. Teoría de pequeñas muestras Teoría del muestreo. Muestras aleatorias y números aleatorios. Distribución del muestreo. Estimación de parámetros. Decisiones estadísticas. Hipótesis estadísticas. Errores Tipo I y Tipo II. Pequeñas muestras. Distribución t de Student. Distribución Ji-cuadrado.
Aplicación de las Tecnologías y Sistemas de la información y comunicación. Manejo de las nuevas tecnologías y programas accesibles de aplicación en relación con la estadistica.
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000