Guia docente 2012_13
E.U. de Enfermería (Ourense)
Grado en Enfermería
 Asignaturas
  Psicología: Psicología
   Contenidos
Tema Subtema
Hacia un cuidado integral Introducción
Evolución de los cuidados
Cuidado de los aspectos psicosociales de enfermería
Importancia del estudio de las ciencias psicosociales
Modelos conceptuales de la conducta humana Introducción
Modelo biológico o médico
Modelo psicodinámico o psicoanalítico
Modelo interpersonal
Modelo conductual
Modelo existencial-humanista
Modelo cognitivo
Modelo sistémico
Modelo sociológico o sociocultural
Factores psicosociales que influyen en la
satisfacción de las necesidades
Necesidad de respirar
Necesidad de comer y beber
Necesidad de eliminación
Necesidad de moverse y mantener una postura correcta
Necesidad de dormir y descansar
Necesidad de vestirse y desnudarse
Necesidad de mantener la temperatura corporal en los límites normales
Necesidad de estar limpio, aseado y de protección de la piel
Necesidad de evitar peligros
Necesidad de comunicarse con sus semejantes
Necesidad de actuar según creencias y valores
Necesidad de ocuparse para sentirse útil
Necesidad de recrearse
Necesidad de aprender
Perspectiva holística de la persona Introducción
Perspectiva holística de la salud
Algunos conceptos holísticos de interés
Perspectiva holística y cuidados de enfermería
Bases biológicas de la conducta Introducción
Sustrato biológico de la conducta
Ritmos circadianos: sueño y vigilia
Aplicación en los cuidados de enfermería
Sensopercepción Introducción
Procesos fisiológico: transducción y sensación
Procesos psicológicos: atención y percepción
Requisitos para la percepción del mundo externo
Factores que influyen en la percepción
Percepción de síntomas y sufrimiento
Percepción social
Percepción de control
Aplicación en los cuidados de enfermería
Aprendizaje y memoria Introducción
Valor adaptativo del aprendizaje y la memoria
Aprendizaje
Memoria
Relevancia del estudio del aprendizaje y la memoria
Pensamiento e inteligencia (*)Introducción
Concepto de comunicación
Axioma de la comunicación humana
Diferencias entre comunicación y lenguaje: la especificidad del lenguaje
humano
Desarrollo del lenguaje en la etapa infantil
Aplicación en los cuidados de enfermería
Actitudes básicas de los profesionales sanitarios
Sistemas para mejorar las habilidades de comunicación con el paciente
Conclusión
Motivación en los cuidados y en el desarrollo
profesional
Introducción y consejos
Origen de la motivación
Motivación intrínseca y extrínseca
Disposición motivacional del paciente
Aplicación en los cuidados de enfermería
Motivación de la enfermera en el desarrollo de su profesión
(*)Experiencia emocional Introducción
Concepto
Componentes de la emoción
Funciones de las emociones
Dimensiones de la experiencia emocional
Aplicación de los cuidados de enfermería
Afrontamiento y adaptación al cambio Introducción
Impacto del cambio y estrés
Afrontamiento
Adaptación: respuestas adaptadas y desadaptadas
Respuestas frente a la enfermedad
Aplicación en los cuidados de enfermería
Factores socioculturales que influyen en los
comportamiento humano
Introducción
Influencia de la cultura en el comportamiento de la personal
Influencia de la religión en la vida y en la muerte
Aplicación en los cuidados de enfermería
Influencia de los aspectos socioculturales en la enfermería
Los Grupos Humanos
Introducción
Definición y Tipos
Las relaciones en enfermería
Técnicas Grupales en enfermería
El liderazgo y la capacidad de influir
El liderazgo en enfermería
El equipo de enfermería como grupo de trabajo
Manejo de problemas relacionados con la violencia de género. Definición
Tipos de violencia
Intervención
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000